18 ago. 2025

En PLRA cambian a aliados de Dionisio en dos direcciones

UHPOL20250620-006B,ph01_31226.jpg

Votación. El Directorio decidió por mayoría de votos.

ARCHIVO

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Hugo Fleitas anunció que durante la última sesión del directorio reemplazó a los “tentáculos” del cartismo en direcciones de la institución partidaria para “posibilitar una mejor organización”.

Hizo referencia al cambio de personas en direcciones claves. En ese sentido, fue destituida Rebeca Sosa como directora de Capacitación, en su reemplazo fue designada Regina Ríos.

También la ex senadora Blanca Lilla Mignarro fue destituida y en su lugar, asume el ex concejal departamental de Central, Derlis Larroza.

Fleitas dijo que se tomó la decisión para blindar “la injerencia del liberocartismo que representaba a Dionisio Amarilla y algunos operadores que tiene”.

Fleitas señaló que dentro del Directorio hay algunos miembros que solo “buscan poner palos a la rueda”.

En otro orden de cosas, en la misma sesión, se presentó el método de afiliaciones en línea, que se puede realizar a través de la web del PLRA.

En contrapartida, y en respuesta a estas movidas, la facción de Dionisio Amarilla advierte con presionar a la Fiscalía en la acusación penal contra el titular del PLRA por supuesta malversación de fondos.

No obstante, esta no es la primera vez que Fleitas realiza movidas internas en el PLRA, atendiendo la profunda división existente dentro de dicha nucleación.

En abril pasado, ya destituyó a Basiliza Vázquez de la dirección jurídica para nombrar a Pilar Abente. En la tesorería del partido también hubo un cambio, y Fleitas designó a Cristian Bareiro, en sustitución del diputado Cleto Giménez.

Estas movidas repercutieron en el Congreso y algunos dirigentes liberales que apoyan a Dionisio, criticaron esta situación.

Con los reemplazos, la unidad dentro del PLRA se pone en duda, de cara a las próximas municipales.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.