25 sept. 2025

En PLRA cambian a aliados de Dionisio en dos direcciones

UHPOL20250620-006B,ph01_31226.jpg

Votación. El Directorio decidió por mayoría de votos.

ARCHIVO

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Hugo Fleitas anunció que durante la última sesión del directorio reemplazó a los “tentáculos” del cartismo en direcciones de la institución partidaria para “posibilitar una mejor organización”.

Hizo referencia al cambio de personas en direcciones claves. En ese sentido, fue destituida Rebeca Sosa como directora de Capacitación, en su reemplazo fue designada Regina Ríos.

También la ex senadora Blanca Lilla Mignarro fue destituida y en su lugar, asume el ex concejal departamental de Central, Derlis Larroza.

Fleitas dijo que se tomó la decisión para blindar “la injerencia del liberocartismo que representaba a Dionisio Amarilla y algunos operadores que tiene”.

Fleitas señaló que dentro del Directorio hay algunos miembros que solo “buscan poner palos a la rueda”.

En otro orden de cosas, en la misma sesión, se presentó el método de afiliaciones en línea, que se puede realizar a través de la web del PLRA.

En contrapartida, y en respuesta a estas movidas, la facción de Dionisio Amarilla advierte con presionar a la Fiscalía en la acusación penal contra el titular del PLRA por supuesta malversación de fondos.

No obstante, esta no es la primera vez que Fleitas realiza movidas internas en el PLRA, atendiendo la profunda división existente dentro de dicha nucleación.

En abril pasado, ya destituyó a Basiliza Vázquez de la dirección jurídica para nombrar a Pilar Abente. En la tesorería del partido también hubo un cambio, y Fleitas designó a Cristian Bareiro, en sustitución del diputado Cleto Giménez.

Estas movidas repercutieron en el Congreso y algunos dirigentes liberales que apoyan a Dionisio, criticaron esta situación.

Con los reemplazos, la unidad dentro del PLRA se pone en duda, de cara a las próximas municipales.

Más contenido de esta sección
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.
El senador Éver Villalba habló del retorno del ex titular del PLRA y varias veces senador Blas Llano, quien ya empezó a rearmar su equipo y hablar con sus bases con relación a su retorno a la política. Villalba considera que no cree que sea para lanzarse a presidente de la República. No descarta dialogar con ese sector siempre sobre la base de defender la democracia y que se aparte de la línea oficialista colorada.
Durante la sesión ordinaria de la CSJ, Víctor Ríos señaló que no se ajustan a la realidad, las estadísticas de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) que informan que el 71,5% de los casos no resueltos por la Corte son producto a la falta de integración de las Salas Penal y Constitucional.