07 ago. 2025

En pésimo estado, Estación de Buses espera duplicar viajeros por Caacupé

30236859

Precario. En varias partes hay cableados precarios que se ven a simple vista.

RODRIGO VILLAMAYOR

Una gran cantidad de visitantes extranjeros llegará al país por el torneo de la Copa Sudamericana y las fiestas de Caacupé; sin embargo, gran parte de la Estación de Buses (EBA) aún no se encuentra en condiciones para recibir a los cientos de turistas.
En un recorrido por el lugar se puede constatar que en la estructura antigua de la Estación de Buses hay varias partes con los techos caídos, cables sueltos y precarios por doquier que se encuentran a simple vista. Esto representa un peligro constante y a pesar de eso hace meses que el sitio se encuentra en la misma situación.

El jefe de Operaciones de la Estación de Buses, Julio Ferreira, sostuvo que este año se espera el doble de pasajeros para las fiestas en la Villa Serrana debido a que las mismas caen en fin de semana.

“En lo que refiere a 2022-2023 tuvimos un aumento del 20% de pasajeros porque el 7 de diciembre contabilizamos unas 28.800 personas y nosotros calculamos que este año va a pasar esa cantidad porque Caacupé cae en un fin de semana, sábado y domingo. Creo que vamos a tener una sobrecarga de pasajeros que van a estar pasando por la Estación de Buses”, añadió.

Asimismo, detalló que hasta la fecha el movimiento de pasajeros está tranquilo, pero que desde el viernes estarían llegando visitantes de Argentina y Brasil para la final de fútbol.

“Desde el viernes al mediodía se espera más movimiento porque muchos extranjeros, tanto de Argentina como Brasil, vendrán el sábado para la final de la Sudamericana. Nosotros nos pusimos de acuerdo con las empresas de transporte para que nos estén comunicando en caso de que tengan una sobrecarga de pasajeros, pero por el momento estamos teniendo actividades normales”, refirió.

OPERATIVO CAACUPÉ. En cuanto al Operativo Caacupé, explicó que en conjunto con el Gobierno central y otras instituciones están ultimando los detalles para recibir a los pasajeros en el mes de diciembre.

“Contamos con la Décimo Octava Región Sanitaria para el refuerzo sanitario por parte del Ministerio de Salud, también con el apoyo del Ministerio del Interior que brindará agentes de la Policía Nacional y el Grupo Lince y la Senad para garantizar la situación de seguridad”, indicó. La ANDE da su servicio de iluminación con las luces perimetrales.

“Estamos coordinando los últimos los detalles para la fiesta mariana y las festividades de fin de año, para que todos los pasajeros puedan pasar por acá de manera segura”, comentó.

30236874

Oxidados. Parte de los techos se encuentran caídos y totalmente oxidados.

30236879

El compromiso de cada una de las instituciones nos permite ofrecer un servicio seguro y eficiente a la ciudadanía. Jorge Soler, director de la EBA.

30236884

Este año vamos a pasar la franja de pasajeros porque la fiesta mariana cae en un fin de semana. Julio Ferreira, jefe de Operaciones de la EBA.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.