08 nov. 2025

En Montpellier se impone el transporte público gratuito

26248073

Tranvía. Pasajeros en una estación de Montpellier.

AFP

Desde este jueves, los transportes públicos son gratuitos para los 500.000 habitantes de la ciudad de Montpellier, en el sur de Francia, una de las mayores urbes europeas en optar por esta iniciativa.

En Europa, Luxemburgo, con 650.000 habitantes, decidió que el transporte público en el país fuera gratuito desde 2020, al igual que la capital de Estonia, Tallín (445.000 habitantes), en 2013.

En Francia, una cuarentena de municipios ya han dado este paso, entre ellos Dunkerque, en el norte, pero todas estas localidades tienen menos población que Montpellier y su aglomeración.

“La gratuidad de los transportes es una idea del compromiso europeo, del Green New Deal: El clima y el poder adquisitivo”, explicó el jueves a la AFP el alcalde de Montpellier, Michaël Delafosse.

Antes de esta medida, la factura anual total de transporte urbano para una pareja con dos hijos se elevaba a 1.472 euros.

“A la vista del precio de la gasolina, esta medida puede ayudar a reducir el uso del coche”, comentó a AFP Audrey Benezech, de 46 años y directora de una agencia de viajes.

La gratuidad se impuso poco a poco en esta ciudad del sur de Francia.

En 2020 se desplegó los fines de semana para todos los habitantes de la aglomeración, y en 2021 se amplió a toda la semana para los menores de 18 años y los mayores de 65.

Desde este jueves por la tarde, se ofrece a todos los habitantes pases gratuitos, disponibles en teléfonos inteligentes o mediante tarjeta.

El usuario dejará de validar su título de transporte pero deberá justificar, en caso de control, un pase válido, renovable cada año con un justificativo de domicilio.

“Hemos equipado todos los trenes de tranvía con dispositivos de conteo... Esto nos ayudará a objetivar nuestra política de gratuidad”, explica Julie Frêche, vicepresidenta delegada de Transportes.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.