17 nov. 2025

En Misiones dicen no al abuso sexual con marcha y otras actividades

Varias actividades se realizaron en el Departamento de Misiones este jueves, en conmemoración del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Con los actos se pretende concienciar sobre este flagelo.

marcha.JPG

Los estudiantes realizaron una marcha bajo la inclemencia del tiempo. Foto: Vanessa Rodríguez.

Vanessa Rodríguez | Misiones

En la ciudad de Santa Rosa la actividad inició con un acto en el Centro Social y Cultural Roseño, en donde se realizaron disertaciones, dramatizaciones y proyección de cortometrajes, con la participaron alumnos de varias instituciones educativas.

Es la 6ª edición de la actividad que lleva adelante la Secretaía Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), a través de su directora regional, Gabriela Páez, con el apoyo de la Municipalidad, la Supervición Educativa Región 2 y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).

El evento culminó con una gran marcha, a pesar de la inestabilidad climática, en la que estudiantes y docentes caminaron desde el mencionado local hasta la sede de la Fiscalía.

marchamisiones.mp4

Los estudiantes marcharon bajo la inclemencia del tiempo. Video: Vanessa Rodríguez.

Entretanto, en el distrito de San Patricio, docentes y alumnos de la escuela Virgen de los Dolores, junto a funcionarios de la Codeni, realizaron un acto destacando la campaña del lazo verde “Respetame”.

En la ciudad de San Ignacio se realizó un foro con ponencias, proyección de videos alusivos al tema, entre otros. La actividad fue en el salón Cacique Arapysandu.

El lazo verde como símbolo de lucha


En el año 2004 en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, fue encontrado el 31 de mayo el cuerpo sin vida de la niña Felicita Estigarribia (11), quien murió luego de ser víctima de abuso sexual. Desde aquella fecha, cada 31 de mayo se conmemora el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, a pedido de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA).

Desde el 2012, la SNNA utiliza el lazo verde como símbolo de la lucha contra la violencia sexual en niños y adolescentes. Diferentes instituciones, organizaciones de la sociedad civil y actores del sistema nacional de protección han instalado el lazo verde como el color representativo de esta lucha.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.