10 ago. 2025

En medio de polémica, Petropar vuelve a subir G. 300 el diésel común

Tras la nueva controversia por las últimas subas de los precios del gasoil común, Petropar volvió a subir este lunes unos G. 300 en el diésel tipo III, según confirmaron desde la institución.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Tras la última suba, registrada apenas el pasado lunes 6 de enero, Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó nuevamente durante esta jornada G. 300 en el precio del gasoil común o diésel tipo III, que afecta principalmente al sector de los camioneros del país.

Al dar el anterior aumento, desde la institución habían alegado que se debía a la última compra de stock que se dio en el mes de noviembre pasado, no así por el ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), informó Gabriela Martínez, periodista de Última Hora.

El nuevo reajuste de la entidad se da en medio de una polémica tras los incrementos que reportaron los emblemas privados sobre el mismo tipo de combustible, argumentando que lo hicieron como consecuencia del ajuste en la base imponible del ISC.

Dicho tributo se había disminuido en G. 250 para los combustibles como medida de contingencia por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Sin embargo, teniendo en cuenta que los últimos meses se registraron reducciones en los derivados del petróleo a nivel internacional, el Gobierno decidió aumentar nuevamente el impuesto en G. 125 para el gasoil común, mientras que para las naftas se eliminó completamente la reducción.

Autoridades del Ministerio de Hacienda cuestionaron este lunes que los emblemas hayan aumentado el precio del diésel, señalando que no es fundamento el ajuste del ISC, teniendo en cuenta las reducciones a nivel internacional.

No obstante, Jorge Cáceres, representante de los gremios de expendedoras, reconoció las disminuciones a escala internacional, pero alegó que lleva su tiempo para que repercuta en los precios para el consumidor final.

Aseguró que para la quincena de febrero podría darse una nueva baja en los precios, que podría estar entre los G. 150 y G. 200 por litro.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.