La mayoría de los estudiantes paraguayos lograron puntajes muy bajos en una escala del 1 al 4 en pruebas de Matemáticas, Ciencias, Escritura y Lectura, que se implementaron en el 2013 en el tercer y sexto grado, según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce). El informe final se dio a conocer oficialmente ayer.
De los 15 países participantes en la región, Paraguay se encuentra ubicado penúltimo en la tabla, solo por delante de República Dominicana.
Una de las áreas preocupantes es Matemáticas, en la que de los 3.693 niños del tercer grado evaluados en esta materia, solo el 4% alcanzaron los puntajes mayores (nivel 4), mientras que el 67% consiguieron puntajes muy bajos (nivel 1).
La diferencia entre lo que obtuvo Paraguay con respecto al país con mejor puntuación en esta cátedra (Chile), es de 135 puntos (ver infografía).
En el sexto grado, los resultados son incluso peores en esta asignatura. El 1% de los escolares alcanzaron niveles altos, mientras que el 67% de los evaluados llegaron a acceder a la escala más baja.
El Terce destaca que 7 de cada 10 alumnos paraguayos mostraban evidencias de capacidad para ordenar números, comparar cantidades o identificar figuras geométricas. Pero, para el nivel 4 debían ser capaces de resolver problemas más complejos relacionados con números naturales, medidas y figuras geométricas.
No obstante, el informe nacional publicado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), con apoyo de la Itaipú Binacional y la OEI, “destaca” que si bien el país obtuvo puntajes preocupantes, la situación es alarmante en toda la región.
Escritura. Otro de los puntos resaltantes del documento es la escritura de los niños del tercer grado, en la que el 31% de los 3.693 chicos no pudieron elaborar correctamente una carta, uno de los pedidos en la evaluación realizada.
“La carta no estaba orientada a un destinatario o pertenecía a otro género como el diálogo”, dice la publicación, que sostiene que de todos modos, los chicos mejoraron su desempeño con relación a una evaluación anterior.
Así también, en las asignaturas de Ciencias Naturales y Lectura, el país consiguió escasos puntajes comparando con los de la región.
Talón de Aquiles. El colombiano Daniel Bogoya, especialista en evaluaciones internacionales, presente durante el lanzamiento del informe ayer, expresó que el talón de Aquiles del sistema educativo es el educador. “Los países que han mejorado y obtenido mejores resultados dieron un salto en la calidad de sus docentes”, comentó el experto.
En ese sentido, uno de los puntos del documento señala también que en el 2013 los profesores llegaban tarde a las salas de clase en Paraguay, lo que incide negativamente en el logro de aprendizaje de los estudiantes en aulas.