30 oct. 2025

En marzo empiezan a vencer las facturas de enero en la Itaipú

Es una semana “crucial” para definir los temas pendientes en Itaipú, en especial el presupuesto de la entidad para el año 2024. A principios de marzo, habrá una reunión entre paraguayos y brasileros.

Itaipu.jpg

Itaipú

Foto: Wilson Ferreira.

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), subrayó que esta semana será crucial para aclarar temas en la Itaipú Binacional (IB), entidad que sigue sin presupuesto definido. Además, desde el próximo mes vencen las facturas de este año que la ANDE paga a la entidad, por lo que se tendrá que definir una tarifa final o provisoria.

Cáceres recordó que la semana pasada las autoridades de la central hidroeléctrica tuvieron que aprobar “procedimientos provisorios” para cumplir con trabajadores y proveedores, a pesar de la negativa inicial de Paraguay. “Paraguay intentó utilizar eso como una herramienta de presión, pero aparentemente Brasil encontró igual la forma de continuar pagando, y eso finalmente hizo que tengan que ponerse de acuerdo, porque a Paraguay también le conviene tener habilitado un presupuesto mínimo porque hay gastos que se deben honrar”, opinó el profesional.

Aclaró que como los procedimientos son hasta marzo, a partir de entonces “alguna solución definitiva o provisoria nuevamente se tiene que dar”. “La tarifa se tiene que definir en marzo, porque como los pagos (por potencia) se hacen 60 días posteriores a la facturación, a partir de marzo comenzará a vencer la factura de enero. Entonces, creo que algún procedimiento o definitivo o temporal se tiene que hacer, porque la cuenta se tiene que pagar”, expresó.

Números. El ex gerente de la ANDE afirmó que es una “semana más que crucial para definir” temas en la binacional. Analizó que una duda es en relación de cuánto Brasil va a pagar provisoriamente desde marzo, si lo que había anunciado a inicio de año, USD 16,71 kW/mes, o los USD 14,77 kW/mes que pidió luego. “La otra duda es cuánto va a pagar la ANDE, la que supuestamente Paraguay está pretendiendo de USD 22,6 kW/mes, o qué tarifa. Otra pregunta que nos hacemos es cuál va a ser la potencia que la ANDE va a pagar, cómo hará su cálculo. En enero tuvimos la demanda máxima, y prácticamente 3.600 MW se trajeron de Itaipú, ¿cómo se va a facturar eso, todo al costo de la garantizada o al valor de los excedentes?”, cuestionó el experto en energía.

Lamentó que el Gobierno no informa. “Escuchamos que hay conversaciones, que se está avanzando, pero no hay detalles. Ojalá que estén realmente por el camino correcto, que están hablando y que están buscando la mejor salida”, declaró.

LA CIFRA 16,71 dólares por kW/mes fue la tarifa 2023 de la Itaipú, número que Brasil busca mantener o incluso reducir en este año.
Fabián Cáceres.jpg

Fabián Cáceres.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.