09 ago. 2025

En Loreto preparan movilización exigiendo pavimentación de ruta

Dirigentes sociales de Paso Barreto y Loreto del Departamento de Concepción están organizando un cierre de ruta para el próximo lunes 23 de setiembre, con el objetivo de demandar la pavimentación de la ruta Loreto-Paso Barreto-Jorge Sebastián Miranda hasta Puentesiño.

Manifestación para pavimento.jpeg

En mayo del 2022, pobladores de Paso Barreto se manifestaron en presencia del aquel entonces presidente Mario Abdo Benítez

Foto: Justiniano Riveros.

La medida de fuerza se llevará a cabo en la ruta PY022, cerca de la Rotonda de Loreto, donde se espera la concentración de pobladores de diversas comunidades rurales afectadas por las condiciones precarias de estos caminos.

Alejandro Olazar, dirigente social de Jhugua Guasú, hizo un llamado enfático destacando que no queda otra alternativa para asegurar que se cumplan las promesas de las autoridades respecto a un proyecto de asfaltado que hasta ahora no se ha materializado. Instó a los líderes de los tres distritos a sumarse activamente a la movilización junto con sus comunidades para generar un impacto significativo con esta medida.

Nota relacionada: Los pobladores de Paso Barreto exigen camino asfaltado

En marzo de 2023, los habitantes ya habían protestado en la misma ruta exigiendo la reparación del tramo Loreto-Paso Barreto, el cual estaba bajo la responsabilidad de una empresa privada.

En mayo del 2022, pobladores de Paso Barreto se manifestaron en presencia del aquel entonces presidente Mario Abdo Benítez, con la misma exigencia de pavimentación asfáltica de la ruta Loreto- Paso Barreto y Jorge Sebastián Miranda.

En la época de Abdo Benítez había surgido un proyecto de pavimentado del tramo en cuestión y la construcción de un nuevo puente sobre el río Aquidabán en Paso Barreto. También contemplaba el empedrado del tramo rural Jhugua Po’i- Horqueta y Jhugua Guazú- Frontera.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.