25 sept. 2025

En la región van implementando acciones en la frontera

31858767

Expectativa. En Paraguay se apuesta por los Super Tucano.

archivo

A principios de este mes, medios argentinos informaron que en el marco de la Operación Julio Argentino Roca, ordenada por el Gobierno del país vecino para desplegar unos 10 mil militares a la frontera norte con Bolivia y Paraguay, y la frontera con el Brasil. Según se indicó, los uniformados tienen autorización para detener civiles en forma transitoria si cometen delitos de flagrancia, y lo confirmó el propio ministro de Defensa, Luis Petri.

El funcionario manifestó que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras, y que la posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los códigos procesales de las provincias y la nación.

Por su parte, el gobierno de Lula da Silva desplegó más de 200 vehículos blindados en la zona fronteriza, según publican medios brasileños, con el fin de intensificar controles, además de modernizar sus unidades militares en el oeste de su territorio.

Los movimientos de presencia estratégica de Brasil en la frontera con Paraguay y Bolivia todavía no tuvieron reacción pública del Ministerio de Defensa Nacional.

La megaoperación, calificada como histórica, se da solo a días de que Argentina movilizara soldados en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia, incluso, con autorización para detener a personas de forma transitoria en caso de flagrancia.

El despliegue de vehículos tanto brasileños como importados se realiza hacia los cuarteles de Mato Grosso do Sul, con lo que se convierte este Estado en una de las principales zonas de vigilancia militar de Brasil.

En cuanto a Paraguay, el ministro de Defensa Óscar González había alegado que inaugurarían los aviones Super Tucano en la frontera. Supuestamente, estarían llegando en junio próximo.

Más contenido de esta sección
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.
Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.
El Partido Colorado celebró un aniversario más con un par de actos. El líder y titular de la ANR, Horacio Cartes, condicionó su apoyo al presidente Santiago Peña dependiendo de su capacidad.
Audios atribuidos a Yamy Nal y Chaqueñito contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella y otros. Se mencionan repartijas de dinero y compra de votos.
Legisladores advierten que, si la Justicia confirma que los indicios de título falso que pesan sobre el senador Hernán Rivas son reales, este debe ser expulsado del Senado y de las filas de la ANR.