20 nov. 2025

En Identificaciones, usuarios se retiran sin hacer gestiones

30741282

De nuevo. Usuarios quedaron sin realizar sus gestiones.

Dardo RAMÍREZ

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional registró ayer de tarde demoras en la realización de trámites de documentos por cerca de una hora.

Entre las 17:00 y 18:00 se habrían presentado demoras en la realización de los trámites en el Departamento de Identificaciones, de acuerdo con denuncias recibidas.

La institución informó a los presentes que había caído el sistema y que era indefinida su duración. Varias personas se tuvieron que retirar del recinto sin haber desarrollado sus gestiones, ya sea sobre cédula de identidad o pasaporte.

En los dos últimos meses, en plena temporada alta, cuando más usuarios gestionan sus documentos para viajar, el sistema había tenido fallas.

Pese a que contaba con recientes actualizaciones, el servicio funcionaba en forma intermitente.

La proveedora, el Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, había instalado una nueva versión para hacer ajustes en el enrolamiento y entrega de cédulas.

El contrato con el consorcio se firmó en el 2017 y entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum con una duración de tres años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.