04 nov. 2025

En hospitales privados comienza el aumento de casos respiratorios

El doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados del Paraguay, señaló que los servicios del sector aún no están saturados por casos respiratorios. Sin embargo, acotó que aumentaron los casos respiratorios en Urgencias.

sanatorio migone.jpg

La muerte del pequeño Renato Federico Rojas Talavera, de 2 años, ocurrió el 20 de agosto en el Sanatorio Migone.

Foto: Archivo ÚH.

A diferencia de algunos hospitales públicos, que ya están al tope por casos respiratorios a estas alturas, en los sanatorios privados todavía no se presenta esta situación.

Sin embargo, sí comenzó a aumentar este tipo de cuadros en los servicios de Urgencia.

“Hay muchos pacientes en las guardias y urgencias con problemas respiratorios, sobre todo de diferentes tipos de virosis, entre ellos Covid. Hay un repunte importante de nuevos casos (...), pero no con la gravedad de meses anteriores y tampoco hay una afectación en los servicios por ahora”, dijo José Zarza a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ingavi al tope por cuadros gripales y privados limitan los acompañantes

El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados del Paraguay subrayó a la radio que la mayoría son pacientes pediátricos, que incrementa con más frecuencia.

El sanatorio Migone, desde el mes pasado, recomienda reiteradamente “la permanencia de un solo acompañante por niño” para las consultas y el jueves comunicaron que ante el aumento de casos respiratorios, el paciente adulto acuda solo y en caso de internaciones, maternidad, niños, adultos mayores o personas con discapacidad vaya un acompañante.

Más detalles: Gobierno estima para julio el pico de la cuarta ola de Covid-19

Zarza explicó al respecto que son las mismas restricciones que se establecieron durante las primeras etapas de la pandemia del Covid-19, ya que el hacinamiento en los hospitales conspira contra las recomendaciones de cuidado en el caso del coronavirus.

“Lo que pedimos son mantener esas restricciones, esos cuidados, si hay gente que nos puede ayudar”, apeló el médico.

Lea también: Avance del Covid-19 lleva otra vez a reconvertir bloques de hospitales

Los hospitales privados comenzaron a restringir la cantidad de afluencia en consultorios, basándose en la alerta epidemiológica emitida el pasado 17 de mayo por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Entre los hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi, que ya dejó de ser un centro de contingencia para casos de Covid-19, absorbe en estos momentos una gran demanda de cuadros gripales.

Incluso, el Hospital Nacional de Itauguá y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) Juan Max Boettner se reconvierten para internar a pacientes con coronavirus.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.