15 ago. 2025

En Guahory critican negociado de tierras

Organizaciones campesinas reunidas en Asamblea este sábado en Guahory brindaron apoyo a las familias desalojadas el pasado 15 de septiembre. Este lunes termina el período de tregua entre el Gobierno y el sector afectado.

fnc en guahory.JPG

Asamblea en Guahory. Foto Robert Figueredo

Por Robert Figueredo

Adrián Vázquez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), resaltó que la resistencia es una de las estrategias para ganar nuevamente la ocupación de las 1.200 hectáreas en conflicto.

En la Asamblea fue cuestionada duramente la política de distribución de tierra que lleva adelante el Gobierno a través del Indert. Exigen que las parcelas desalojadas en Guahory sean entregadas inmediatamente a las familias campesinas paraguayas.

“La entrega de tierra por parte del Indert es un gran negocio para los administradores de turno”, dijo Vázquez.

A pesar del período de tregua entre las partes, que termina este lunes, el ambiente sigue en un estado tenso bajo resguardo policial. Se habla de que en los próximas días podría registrarse una nueva ocupación ante la negativa de aceptar las propuestas del Indert para una solución pacífica al conflicto.

Leé más sobre el tema: Colonos y campesinos de Guahory firman una tregua de 20 días

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.