04 nov. 2025

En febrero, preliminar de Rafael Filizzola

La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, fijó para el próximo 24 de febrero, a las 08:00, la audiencia preliminar para el senador Rafael Filizzola, en el caso conocido como de los helicópteros de la Policía Nacional.

En el caso, estaba pendiente la audiencia preliminar, pero no fue hasta el 10 de diciembre del 2024, cuando el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, informó a la jueza que el senador Rafael Filizzola había sido desaforado, que continuó la causa.

La preliminar había sido fijada para el 23 de diciembre pasado, pero fue suspendida a pedido de la defensa, ya que el abogado Guillermo Duarte Cacavelos ya tenía un viaje programado anteriormente.

Ante esto, se programó la preliminar para el 30 de diciembre, pero a pedido del fiscal Francisco Cabrera, se suspendió la audiencia, ya que el mismo debía participar del juicio oral contra el ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, al igual que el abogado defensor.

La magistrada fijó nueva fecha para la preliminar, el próximo 24 de febrero, a las 08:00, donde deberá estudiar el pedido de la Fiscalía en contra del senador Filizzola.

No obstante, la Sala Constitucional había favorecido ya a Filizzola sobre que está afectado por la acción de los coprocesados, donde se había anulado la acusación del Ministerio Público.

Es más, a raíz de ello, la jueza había sobreseído, en el 2020, a los dos españoles procesados, pero esto había sido revocado por el Tribunal de Apelación. Sin embargo, la Corte anuló esta última resolución, con lo que Filizzola podría correr la misma suerte.

Más contenido de esta sección
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.