En ese sentido, se efectuaron varias notificaciones por la presencia de cubiertas en las viviendas que contenían agua estancada y larvas. En todas estas intervenciones, los propietarios de inmuebles que cuentan con cubiertas usadas, botellas o elementos que acumulan agua y que sirvan de potenciales criaderos de Aedes aegypti reciben un apercibimiento en primera instancia. Esto con el fin de que eliminen los criaderos.
Luego esos establecimientos son nuevamente verificados y, en caso de hallar nuevamente criaderos, se aplican las multas, según comentaron las autoridades comunales, aunque sin aclarar los montos de las sanciones.
Estas acciones interinstitucionales cuentan también con la colaboración de los presidentes de comisiones vecinales de los distintos barrios, quienes ayudan a identificar las zonas de mayor problemática.
Todas estas acciones y medidas son llevadas a cabo con el único objetivo de insistir en que los vecinos puedan realizar la limpieza interna de su vivienda y así disminuir o eliminar la procreación del mosquito y, por ende, las enfermedades transmitidas. Los funcionarios del Senepa y la VII Región Sanitaria vienen realizando constantes trabajos de eliminación de criaderos de mosquitos en diferentes puntos de Encarnación.
“Cada acción cuenta en esta noble tarea que busca proteger la salud de nuestra comunidad. Juntos estamos eliminando los lugares donde estos insectos pueden proliferar, sigamos trabajando unidos para erradicar esta amenaza. Tu colaboración es clave en esta lucha por un ambiente más saludable”, expresaron los responsables de la Salud en Itapúa. AR