11 sept. 2025

En el país circulan 455 millones de monedas para vueltos

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este jueves la cantidad de monedas de níquel que circulan en el país. En total, unas 455 millones circulan bajo las denominaciones de G. 1.000, G. 500, G. 100 y G. 50.

giaraní moneda.jpg

A partir de 1975 se han emitido monedas de las denominaciones de 1, 5, 10 y 50. / Foto: Internet.

Según las cifras expuestas por la Banca Matriz, actualmente en el país circulan 117,9 millones de monedas de G. 1.000; 99,9 millones de G. 500; 138,7 millones de G. 100 y 98,9 millones de G. 50.

El BCP da a conocer la cantidad de monedas que circulan y bajo cada nominación tras los inconvenientes suscitados luego de la baja del precio del pasaje del transporte público y la falta de vuelto.

César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), admitió que se registraron varios episodios en los que los choferes no tenían monedas para dar vueltos, por lo que se recurrió al redondeo en perjuicio del pasajero.

El presidente interino del Banco Central del Paraguay, Rafael Lara, respondió a esto y manifestó que en el mercado nacional se cuenta con la disponibilidad de las monedas. Además, cualquier persona o empresa puede cambiar billetes por monedas en los bancos.

“Esto se encuentra entre el público, en los supermercados, en las tiendas. Pero al margen de eso, en bóveda de la casa matriz existen otras 8 millones de monedas de G. 100 disponibles para las empresas que quieran retirarlas”, explicó Lara.

A pesar de que los comercios están obligados a contar con monedas para vuelto, se registran quejas de entrega de caramelos en vez de las monedas de G. 50 y G. 100.

Las personas que hayan sido perjudicadas por el redondeo arbitrario o por el cobro indebido de los conductores pueden denunciar el hecho al número (021) 440-855-6. Asimismo, está disponible el (021) 661-662, de Defensa del Consumidor, para denunciar a los comercios que no entregan vuelto.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.