18 jul. 2025

En el MEC reciclan a conocidos funcionarios para ocupar cargos

24805435

Visita. Ramírez y Aníbal Zapattini (de traje gris a la derecha) en un recorrido con funcionarios de la cartera.

gentileza

Dos ex directores de la época de Marta Lafuente y el exdirector de Relaciones Internacionales de Enrique Riera son “nuevas” figuras en la cartera educativa.

Luis Ramírez, nuevo ministro de Educación, aprobó a Aníbal Zapattini, en reemplazo de Gustavo Rodas, quien asume como secretario general en lugar de Derlis Noguera.

Rodas fue asesor jurídico del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la era de Marta Lafuente.

En el 2019, ya con Eduardo Petta, se filtraron unos mensajes de WhatsApp, el ex abogado del MEC supuestamente ofrecía rubros docentes como vito.

“Buen día líder, no tenés una maestra de escolar básica que sea de nuestro equipo y que necesite trabajo, tengo posiblemente un cupo en el colegio Rodríguez de Francia”, decía parte de un mensaje de texto del ex abogado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Adalberto Gustavo Rodas.

El funcionario aseguró que el texto provenía de un grupo de WhatsApp de amigos de la seccional colorada de su barrio, en donde quiso alertar a los docentes de la zona para que se presenten a concursar.

Los otros. Zapattini fue director de Relaciones Internacionales cuando Enrique Riera asumió tras la renuncia de Lafuente. En la 39º conferencia general de la Unesco en noviembre del 2017, en Francia, cuando los representantes del MEC suscribieron la recomendación de eliminar las disparidades de género en la educación, uno de los puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es además vicepresidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), organización que reúne a partidos y movimientos políticos conservadores de la región.

Con polémicas a cuestas, Mirna Vera fue la designada como directora general de Planificación. Antes, fue directora general de Administración y Finanzas en el Gobierno de Cartes, también con Lafuente. Una denuncia que pesó en su contra fue la de obtener varios rubros docentes de un colegio público de Mariano Roque Alonso pese a ocupar un cargo de confianza en la entidad educativa.

Cuando salió de la cartera le habían sacado algunos rubros, pero luego demandó al MEC y ganó el pleito en instancias judiciales.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.