29 nov. 2023

En el Este se busca reglamentar y controlar negocio de tragamonedas

Por Wilson Ferreira

En la vereda.  Estos niños juegan en plena vía pública, donde están instalados los equipos.

En la vereda. Estos niños juegan en plena vía pública, donde están instalados los equipos.

CIUDAD DEL ESTE

Ante la proliferación de máquinas tragamonedas en el microcentro y barrios de Ciudad del Este, en el Alto Paraná, que exponen principalmente a niños y niñas al vicio del juego, la Junta Municipal analiza la creación de una ordenanza general para reglamentar su funcionamiento. Una propuesta presentada por el concejal municipal Celso Morel Rojas está siendo estudiada en la Comisión de Legislación.

Los ediles esteños expresaron su preocupación por la proliferación de estos equipos, que se instalan en cualquier parte: vía pública, despensas de barrios, restaurantes y locales de ventas varias. Se busca reglamentar los locales habilitados para este tipo de juegos y dar facultades al Juzgado de Faltas Municipales para sancionarlos, si incumplen.

También se busca reglamentar atribuciones para sellar e incautar juegos y máquinas que operen ilegalmente. La idea es que los juegos localizados solo podrán operar en establecimientos comerciales dedicados a actividades de juego, que las máquinas no estén expuestas en la vía pública y que estén como mínimo a 200 metros de instituciones educativas.

Según el proyecto, con la ordenanza se buscará garantizar al consumidor la confiabilidad de las máquinas, evitando que estas sean alteradas a través de un mecanismo, que será reglamentado. Quienes tienen en estos momentos estas máquinas en sus negocios, tendrán un plazo para retirarlas.

Igualmente, se prevé que las despensas y similares no sean habilitadas para ofrecer estos juegos a sus clientes. “Primero que nada, deben estar dentro del local y no fuera, como se da ahora. Queremos que la nueva ordenanza sea la más completa posible y que no colisione con ninguna legis- lación a nivel nacional. Es por eso que la propuesta, presentada la semana pasada, fue enviada a la Comisión de Legislación para un completo estudio”, dijo Nery Jara, presidente de la Junta Municipal de la capital departamental.

Se estima que entre 500 y 1.000 máquinas tragamonedas operan en forma clandestina en todo el Alto Paraná. La mayor cantidad se concentra en Ciudad del Este.

INTERVENCIÓN. El concejal municipal señaló que la idea es que, una vez que sea sancionada la ordenanza municipal, se realicen intervenciones que involucren a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y al Ministerio Publico.

La existencia de las máquinas tragamonedas no es ningún secreto y las intervenciones tienen que ser constantes.

La Ley 1.016, en el artículo 27, refiere que las municipalidades que otorguen concesiones o permisos para la explotación de los juegos de azar, conforme a lo dispuesto en los artículos 22 y 23 de esta ley, establecerán sus respectivas estructuras administrativas, a los fines del control y la supervisión pertinentes, así como para la recaudación de los cánones a su cargo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.