30 jul. 2025

En el Alto Paraná también repudiaron el aumentazo salarial para los legisladores

25671532

Tomaron la calle. Trabajadores de blanco se manifestaron.

W.F.

Personal de blanco del Hospital Regional de Ciudad del Este se sumó ayer al paro escalonado en rechazo al aumento salarial a legisladores. Se concentraron al costado del hospital para luego marchar sobre la ruta PY07 hasta la altura del Área 8, frente al local de Asociación de Padres y Amigos de Minusválidos del Alto Paraná (Apamap) para luego retornar al punto de partida.

Luego cerraron las dos vías de la ex Supercarretera frente al hospital. Con cánticos, pancartas y pasacalles, los profesionales de blanco expresaron su repudio a la pretensión de los legisladores. El cierre duró unos 10 minutos para luego abrir de nuevo y declararse en asamblea permanente. “Repudiamos la pretensión de esta gente, en medio de muchas necesidades. Acá necesitamos más medicamentos, más insumos para nuestros hospitales y un aumento del salario del 40 % para todos los compañeros a nivel país”, refirió Luis Escobar, asesor del Sindicato de Trabajadores de la Salud del Alto Paraná (Sitrasap).

Mencionó que el Hospital Regional padece de muchas necesidades y las respuestas llegan con cuentagotas. “Es cierto que vienen los medicamentos e insumos en camiones, pero eso se termina en dos o tres días, no dan abasto, porque la población va creciendo. Entonces necesitamos más insumos, más medicamentos y más profesionales en los hospitales distritales para poder descongestionar este hospital”, reflexionó.

Señaló que la Junta Municipal de Itakyry declaró estado de emergencia sanitaria por falta de médicos y ambulancia, señalando que esta situación se replica a nivel país. “Entonces tenemos que hacer una reingeniería y no aumentar solo el salario, sino triplicar el presupuesto de salud para que eso le pueda llegar a los compatriotas en medicamentos e insumos”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.