21 ago. 2025

En el Alto Paraná también repudiaron el aumentazo salarial para los legisladores

25671532

Tomaron la calle. Trabajadores de blanco se manifestaron.

W.F.

Personal de blanco del Hospital Regional de Ciudad del Este se sumó ayer al paro escalonado en rechazo al aumento salarial a legisladores. Se concentraron al costado del hospital para luego marchar sobre la ruta PY07 hasta la altura del Área 8, frente al local de Asociación de Padres y Amigos de Minusválidos del Alto Paraná (Apamap) para luego retornar al punto de partida.

Luego cerraron las dos vías de la ex Supercarretera frente al hospital. Con cánticos, pancartas y pasacalles, los profesionales de blanco expresaron su repudio a la pretensión de los legisladores. El cierre duró unos 10 minutos para luego abrir de nuevo y declararse en asamblea permanente. “Repudiamos la pretensión de esta gente, en medio de muchas necesidades. Acá necesitamos más medicamentos, más insumos para nuestros hospitales y un aumento del salario del 40 % para todos los compañeros a nivel país”, refirió Luis Escobar, asesor del Sindicato de Trabajadores de la Salud del Alto Paraná (Sitrasap).

Mencionó que el Hospital Regional padece de muchas necesidades y las respuestas llegan con cuentagotas. “Es cierto que vienen los medicamentos e insumos en camiones, pero eso se termina en dos o tres días, no dan abasto, porque la población va creciendo. Entonces necesitamos más insumos, más medicamentos y más profesionales en los hospitales distritales para poder descongestionar este hospital”, reflexionó.

Señaló que la Junta Municipal de Itakyry declaró estado de emergencia sanitaria por falta de médicos y ambulancia, señalando que esta situación se replica a nivel país. “Entonces tenemos que hacer una reingeniería y no aumentar solo el salario, sino triplicar el presupuesto de salud para que eso le pueda llegar a los compatriotas en medicamentos e insumos”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.
El diputado colorado disidente Luis Tiki González Vaesken cree que no será fácil hacer una campaña en tres meses y que lo ideal sería que el movimiento de Miguel Prieto culmine el periodo porque será “difícil hacerse cargo de malos manejos de otra administración”. No obstante, la ANR definirá en pocos días.
El senador liberal Éver Villalba indicó que el país está pasando por un momento de consolidación de un proyecto autoritario donde se busca someter, excluir y silenciar a los opositores.
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo) se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.