08 ago. 2025

En EEUU confían menos en Facebook que en sus rivales para proteger datos

Menos de la mitad de los estadounidenses confía en que Facebook cumple con las leyes de privacidad de Estados Unidos, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el domingo, que ilustra el desafío que enfrenta la red social después de un escándalo por el manejo de información personal.

Facebook Reuters.JPG

Mark Zuckerberg pidió perdón a los británicos por la filtración de datos. Foto: Reuters.

Reuters

La encuesta realizada entre miércoles y viernes también halló que los estadounidenses que confían en Facebook son menos que los que lo hacen en otras compañías que recopilan datos de usuarios, como Apple Inc, Yahoo, Alphabet Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp.

Alrededor de un 41 por ciento de los estadounidenses confía en que Facebook cumple las leyes que protegen su información personal, en comparación con el 66 por ciento que dijo que confía en Amazon, el 62 por ciento que lo hace en Google, el 60 por ciento en Microsoft y el 47 por ciento en Yahoo.

La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea y en inglés en todo el país norteamericano. Recopiló respuestas de 2.237 personas y tiene un intervalo de credibilidad -un indicador de precisión- de 2 puntos porcentuales.

Facebook, la empresa de medios sociales más grande del mundo, se ha disculpado mientras trata de recuperar la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores tras errores que permitieron que los datos de 50 millones de sus usuarios cayeran en manos de la consultora política Cambridge Analytica.

Leé más: Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

Las acciones de Facebook cayeron un 14 por ciento la semana pasada, mientras que la etiqueta #DeleteFacebook ganó fuerza en las redes. En tanto, el presidente ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, enfrentó pedidos de dar testimonio ante los legisladores de Estados Unidos.

Zuckerberg y la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, dijeron la semana pasada que reforzar la confianza era su prioridad. “Sabemos que se trata de una cuestión de confianza. Sabemos que este es un momento crítico para nuestra empresa”, dijo Sandberg a CNBC el jueves.

Una de las razones por las que Facebook y otras compañías de internet recopilan información personal de los usuarios es para ofrecer anuncios de productos y servicios que las personas probablemente deseen.

La encuesta mostró que muchas personas tienen una visión sombría de los anuncios “dirigidos”. Alrededor del 63 por ciento dijo que le gustaría ver “publicidad menos dirigida” en el futuro, mientras que el 9 por ciento dijo que quería más.

Cuando se les pidió que compararan con las formas tradicionales de publicidad, el 41 por ciento dijo que los anuncios dirigidos son “peores”, mientras que el 21 por ciento dijo que son “mejores”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.