16 sept. 2025

En Ecuador decomisan 5.200 explosivos

Un total de 5.254 explosivos han sido decomisados por las fuerzas de seguridad de Ecuador en las operaciones contra el crimen organizado desde el pasado 9 de enero, al amparo del estado de excepción decretado por el Gobierno con el que declaró la existencia de un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado.

Según la última actualización diaria del informe sobre las operaciones conjuntas que llevan a cabo militares y policías a escala nacional, en las requisas se han encontrado hasta este viernes 1.343 armas de fuego, 1.593 armas blancas, 68.037 municiones y 932 alimentadoras (cargadores de balas).

En los últimos dieciocho días las fuerzas de seguridad ecuatorianas han ejecutado 46.915 operaciones y han detenido a 3.886 personas, de las cuales 237 bajo cargos de terrorismo, precisó el informe del llamado Eje de Seguridad, integrado por mandos militares, policiales y del Gobierno.

Precisó que 89 operaciones se han orientado contra grupos criminales catalogados ahora por el Ejecutivo como terroristas y que se han abatido a cinco personas.

También recordó que en las operaciones han fallecido dos agentes de la Policía en el cumplimiento de su deber y que no se han registrado bajas en las filas castrenses.

Asimismo, indicó que se han logrado recapturar a 34 reos de los cerca de 90 que se fugaron de las cárceles donde ocurrieron motines por parte de los reclusos a comienzos de año, y que fue uno de los antecedentes para que el Gobierno declarara el estado de excepción y decretara un conflicto armado interno, cuando al violencia saltó a las calles. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.