07 nov. 2025

En dos años, Denis Lichi casi llevó a la quiebra a Petropar

Denis Lichi Presidente de Petropar_9.jpg

Festín de contratos. Lichi ingresó a 500 contratados, la mayoría, durante el proceso electoral.

La herencia de contratados de Petropar durante la era Denis Lichi, para el pago de favores políticos, es calificada como un peligro de “quiebra técnica” para la petrolera.

La nueva administración busca desvincular a 500 funcionarios. Mientras ya se avanzó con el cese de funciones de 315 personas. Además, Lichi aumentó salarios sin control.

En solo dos años, el actual gobernador de Cordillera contrató más de 500 funcionarios en distintas dependencias a través de la figura de la tercerización de recursos humanos realizada por la firma Dynamus.

Al final de su titularidad frente a Petropar, en plena campaña electoral, Lichi oficializó la contratación masiva de funcionarios, incluyéndolos en la nómina de Petropar. En tiempo récord ejecutó el traspaso definitivo de comisionados de otros ministerios con reajustes de salarios de hasta G. 21 millones.

Eddie Jara, presidente de Petropar, manifestó que la petrolera estatal se gestionó de “manera política” bajo la dirección de Lichi.

Petropar realizó despidos masivos luego de que Jara asumió al frente, alegando que esta medida permitió que bajaran los precios del combustible.

El titular de la petrolera estatal señaló a 1080 AM que, hasta el momento, 315 funcionarios ya fueron desvinculados y estarían pendientes 275 para esta semana.

“Vine a encontrar como 300 a 400 personas con salarios sumamente elevados”, señaló Jara. Argumentó que estos pagos podían llevar a Petropar a tener un “patrimonio negativo” en diciembre de este año. Lo que significa una “quiebra técnica”.

“Y para el primer trimestre del año que viene íbamos a tener problemas para pagar salarios. Esa era la tendencia si seguíamos con estos niveles”, aseguró Eddie Jara. Aseguró que “la caja se vio bastante afectada”.

La nueva administración tiene el objetivo de “reducir todo lo que se pueda en gastos”, señaló, incluyendo el “nivel de salario de operativos”.

Detalló que encontró “a la mitad” del plantel de funcionarios con salarios gerenciales”, que no debía haber llegado a esos niveles al no desempeñarse como jefes. En este sentido, Jara se refirió a un manejo político de la petrolera estatal en administraciones anteriores.

“Entonces, evidentemente, se manejó de una manera política, principalmente los dos últimos años”, sostuvo. Indicó que estudiaron gráficos que mostraron la evolución de los salarios y que llamó la atención la información con respecto al complemento salarial, que es un adicional de la remuneración establecida en el presupuesto. “Hoy está en 200 a 300%. Cuando hicimos un gráfico, vimos una disparada en 2022, principalmente hacia arriba”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.