13 jul. 2025

En Defensa niegan un presunto hackeo de ciberdelincuentes

Los ciberdelincuentes ahora estarían apuntando hacia al Ministerio de Defensa.
Este medio logró acceder a una supuesta prueba sobre un grupo de hackers internacionales denominado Leaker, que ya habría ingresado al sistema de datos de las fuerzas de seguridad.

Según fuentes extraoficiales, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa ya habrían activado los protocolos correspondientes.

Se trataría del mismo atacante que vulneró el sistema del Ministerio de Salud Pública (MSPyBS) de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) y del Ministerio de Agricultura (MAG). Los atacantes se hacen llamar Leaker y serían los primeros que filtraron los datos de paraguayos, el pasado 9 de mayo.

sin información. En contacto con la Dirección de Comunicación del Ministerio de Defensa se consultó sobre este presunto hackeo.

Se indicó que el Gral. César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares, rechazó la versión. “Nosotros no tenemos información oficial sobre el hackeo de ninguna cuenta oficial de las Fuerzas Armadas”, dijo, según el área comunicacional.

Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también negó que las cuentas de Defensa hayan sido hackeadas, según se informó. De acuerdo con los datos, supuestamente los atacantes alzarían los datos obtenidos del hackeo al sitio darkforums.st para su comercialización. No obstante, hasta el cierre de esta edición no se habría producido tal cosa. El Darkforums.st es el sitio en la red oscura donde se realiza la compra-venta de datos obtenidos por ciberdelincuentes.

ATACANTES. En total existen tres grupos de ciberdelincuentes que están atacando al Gobierno Nacional. A parte de Leaker, el segundo grupo se llama CyberTeam y el tercero y más reciente atacante se hace llamar Brigada Cyber PC.

Este último fue el responsable de alzar al darkforums.st de la dark web (red oscura) datos de paraguayos obtenidos tras un hackeo a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Ministerio de Salud y la Gobernación de Cordillera para su descarga gratuita. Atendiendo que el Gobierno Nacional se negó a pagar un rescate de USD 7,4 millones hasta el 13 de junio pasado.

SEGUNDA OLA. Según varios analistas, lo peor estaría por venir con relación al hackeo de datos personales.

Advierten que la ciudadanía ahora está expuesta a ataques como el phishing (tipo de fraude informático en el que los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas como bancos), suplantación o estafas, con los datos filtrados.

Por ello, recomiendan que en el menor tiempo posible, cada uno empiece a reforzar la seguridad de sus aparatos telefónicos como los de sus aplicaciones bancarias.

32053104

¿Prueba? Ciberdelincuentes presentaron una prueba de que habrían accedido a datos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
De 2021 a 2025, los concejales capitalinos incorporaron a más de 237 asistentes a los más de 272 ya existentes. El costo anual de estos funcionarios equivale más de USD 2 millones.
Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.
Un alto jefe antidrogas de los EEUU es el elegido del presidente Donald Trump para ser el nuevo encargado de Negocios en Paraguay.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.