11 ago. 2025

En cinco meses de guerra en Gaza se cuentan casi 30.000 muertos

El balance de fallecidos proporcionado por Hamás y creíbles para ONU podría ser superior. Esta es la guerra más mortífera entre Israel y el movimiento palestino. Siguen negociando una tregua.

27022123

Gaza. Una familia palestina pasa frente a las ruinas de la mezquita Al-Faruq en Rafah.

AFP

A Iman Musallam, una desplazada por la guerra en Gaza, le cuesta asimilar que casi 30.000 personas hayan muerto en el territorio palestino en casi cinco meses de guerra entre Israel y Hamás, según datos del movimiento islamista, aunque cree que en realidad son muchos más.
Todo apunta a que muchas personas yacen sepultadas bajo los escombros de los bombardeos israelíes.

Esta guerra ya es, con diferencia, la más mortífera de las cinco que han enfrentado a Israel con Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, superando el balance de la de 2014 (2.250 palestinos muertos).

“No sabemos cuántos mártires habrá” al final de la guerra, dice la maestra de 30 años, quien pudo albergarse en un edificio de la ONU convertido en refugio en Rafah.

Estas innumerables “tragedias y sufrimientos” tendrán consecuencias desastrosas para los palestinos durante “generaciones”, dijo a AFP Ahmed Orabi, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Gaza.

El Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras son consideradas creíbles por la ONU, anunció el martes que 96 personas habían muerto en ataques nocturnos, lo que eleva el balance a 29.878 muertos y 70.215 heridos desde el 7 de octubre.

Alrededor del 70% de los fallecidos son mujeres y niños, de acuerdo con la misma fuente.

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre cuando comandos islamistas mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance con base en los datos oficiales israelíes.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre masiva contra el territorio palestino, donde los cementerios están llenos y ya no hay suficientes bolsas para envolver los cadáveres.

Los gazatíes entierran entonces a sus muertos como pueden. Un agricultor inhumó a sus tres hermanos y a sus cinco hijos en su plantación de cítricos; en otro lugar, la población cavó una fosa común en un campo de fútbol.

A los ojos de los palestinos, “el enorme número de mujeres, niños y ancianos muertos no deja ninguna duda de que se trata de masacres”, apunta el profesor Orabi.

Muchos sobreviven, gracias a la solidaridad de familiares o de desconocidos, en un territorio de unos 40 kilómetros de largo y 10 de ancho.

DESPLAZADOS. Más del 70% de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados por la guerra y la población está amenazada de hambruna, señala la ONU.

Naciones Unidas, igual que muchos líderes internacionales, teme ahora una carnicería en Rafah, donde Israel quiere completar su ofensiva terrestre contra Hamás. En la zona, hay casi un millón y medio de personas, el 80% fueron desplazados por la guerra.

En Israel, la atención sigue centrada en las víctimas del ataque islamista del 7 de octubre. Y, sobre todo, en el destino de los 130 rehenes secuestrados que siguen en manos de Hamás, 30 de los cuales habrían muerto. A fines de noviembre, una tregua de una semana permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos.

Aunque el Ministerio de Salud de Hamás no divulga el número de muertos entre sus combatientes, el ejército israelí los evalúa en unos 10.000 y cifra en 240 sus propias bajas en la ofensiva.

Se negocia para alcanzar acuerdo antes del Ramadán
Los mediadores entre las partes en conflicto en la guerra buscan que haya un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza para antes del inicio del mes sagrado islámico de ramadán, que se prevé que comience el próximo 11 de marzo, pero hasta el momento no hay evolución en las negociaciones. ”No hay nada concreto que anunciar” y “no hay ninguna evolución” en las negociaciones, dijo este martes durante su comparecencia semanal ante la prensa en Doha el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, quien fue tajante al afirmar que no se podían dar más detalles del contenido de los encuentros en la capital catarí entre delegaciones egipcias, cataríes y la palestina Hamás, por un lado; e israelíes y estadounidenses, por el otro. EFE

Más contenido de esta sección
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
El presidente argentino, Javier Milei, sorprendió durante su última cadena nacional al incluir en su defensa del modelo económico una frase tomada textualmente de la película Batman: El caballero de la noche (2012), sin citar su origen cinematográfico. El momento no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en redes sociales.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.