12 jul. 2025

En CDE, buscan frenar abusos en la tarifa de estacionamientos privados

31179661

Descaro. A los turistas extranjeros, incluso, les llegan a cobrar hasta 20 dólares por hora.

Archivo

En la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Ciudad del Este, el concejal Sebastián Martínez presentó un proyecto de modificación de la Ordenanza N° 10/2018, con el objetivo de establecer sanciones a los estacionamientos privados que abusan en el cobro de tarifas a turistas que visitan la ciudad. La iniciativa responde a denuncias de visitantes que han sido víctimas de sobreprecios y falta de información clara sobre los costos del servicio.

El edil argumentó que la capital departamental es un destino comercial muy importante para el turismo de frontera y que es inaceptable que los visitantes sean objeto de cobros excesivos o engaños al momento de estacionar sus vehículos.

“Ciudad del Este depende del turismo de frontera, tenemos personas que vienen siempre a comprar aquí y no podemos darnos el lujo de perder esos clientes”, señaló.

El concejal también denunció que algunos propietarios de estacionamientos aprovechan vacíos legales para remover los carteles con las tarifas una vez habilitados, lo que deja a los turistas sin referencias claras y los expone a cobros arbitrarios que pueden llegar hasta los 20 dólares por hora.

“Muchos estacionamientos habilitan con un cartel visible, pero luego lo quitan para que el turista no tenga información clara. Cuando llega el momento de pagar, se encuentran con montos abusivos y sin posibilidad de reclamar”, denunció.

MODIFICACIÓN. La propuesta del concejal plantea tres modificaciones fundamentales: en primer lugar, se exigirá que los carteles con las tarifas se mantengan de manera permanente en la entrada de los estacionamientos, garantizando que los usuarios tomen decisiones informadas. “No basta con que la ordenanza diga que deben tener un cartel, debemos garantizar que este esté siempre en un lugar visible, para que nadie pueda alegar desinformación”, destacó Martínez.

En segundo lugar, se establece un régimen sancionatorio con multas aplicables a quienes infrinjan la norma. “Si nosotros prohibimos algo o hacemos que algo sea obligatorio, pero su incumplimiento no tiene ningún tipo de consecuencia, entonces la ley nunca se va a cumplir”, enfatizó el edil.

Según el proyecto, las sanciones aumentarán en caso de reincidencia, lo que busca disuadir a los infractores de continuar con prácticas abusivas.

Finalmente, se asigna a una división específica de la Municipalidad la tarea de fiscalizar el cumplimiento de la regulación, asegurando su aplicación efectiva.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.