17 jul. 2025

En CDE 100 niños fueron sacados de las calles en un año

Alrededor de 100 niños y niñas que trabajaban con sus padres en las esquinas de los semáforos en varios puntos Ciudad del Este fueron sacados de esa condición a lo largo del año 2021 mediante un plan estratégico de protección del derecho de la infancia y la adolescencia implementado por la Municipalidad local.

La acción significó la habilitación de Espacios Abiertos de Protección Integral Municipal, que antiguamente funcionaban como guarderías.

La abogada Cela Cabañas, la directora de Codeni, refirió que la conversión de las ex guarderías en espacios abiertos para niños y niñas en situación de calle, fue un logro muy importante al convertirse en una opción de protección inmediata. Resaltó que, sin esta alternativa, los niños en este momento se encontrarían en la calle pidiendo monedas o en estado de explotación por algún adulto.

Cabañas aclaró que no es lo mismo que una simple guardería, porque los espacios son destinados a niños que ya fueron vulnerados en sus derechos, a quienes se les brinda protección para evitar su permanencia en la calle.

Además, el abordaje es distinto debido a que la metodología de trabajo incluye a las familias a quienes se le realiza el seguimiento necesario caso por caso.

“Cada una de las familias son abordadas por profesionales de Codeni e implica llegar junto a las familias, por ejemplo, cuando un niño o niña deja de acudir al EPIM, verificándose la situación de los menores”. Esto permitió reducir la presencia de ellos en las esquinas de semáforos entre otros puntos.

Los abordajes para el rescate de los menores son realizados por fiscales de la Codeni, ubicados en la zona del Mercado de Abasto, en los barrios Obrero, 23 de octubre, Juan Emilio O’Leary más conocido como Catedral, entre otros puntos. WF