19 jul. 2025

En caso Cecilia Cubas, vieron testifical de Dionisio Olazar

La testifical de Dionisio Olazar, testigo clave en el caso del secuestro y muerte de Cecilia Cubas, fue exhibida ayer ante el Tribunal de Sentencia que juzga al procesado Lorenzo González Martínez, el último de los acusados sometidos a juicio oral.

En principio, hubo problemas de reproducción del vídeo, ya que el televisor no era compatible, pero luego de superarse ese inconveniente, finalmente inició la reproducción de la prueba.

La declaración del testigo se realizó en el 2005, bajo la figura de anticipo jurisdiccional de prueba, ante el entonces juez de Garantías Pedro Mayor Martínez y el ahora ex fiscal Néstor Suárez, que investigaba la causa junto con el entonces fiscal Arnaldo Giuzzio.

Olazar estuvo en la denominada reunión de punto final, en enero del 2005, donde supuestamente decidieron la muerte de Cecilia Cubas, que había fallecido ya en diciembre del 2004, según las pericias forenses.

El Tribunal, integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, escuchó atentamente la testimonial de Olazar, ex miembro del Partido Patria Libre, una de las principales pruebas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.