05 sept. 2025

En Caacupé llaman a no perder la esperanza, aún en tiempos difíciles

30371420

Fieles. Con la fe encendida llegan junto a María.

La importancia de la esperanza, la caridad y la fe son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales, según fray Leoncio Vallejo Benítez, quien tuvo a su cargo la misa de la tarde en las vísperas de la fiesta de la Virgen de Caacupé.

“El amor se manifiesta en gestos concretos”, destacó el religioso señalando la relevancia de creer en la esperanza incluso en tiempos difíciles, citando ejemplos bíblicos como Abraham y la Virgen María, y compartió el conmovedor testimonio de Delia Celina Vázquez, una mujer ciega desde su nacimiento. “Su esperanza es luz, esa luz representa a Dios”, expresó.

Destacó el poder transformador del amor y la caridad, recordando la entrega de tantas personas que, con acciones concretas, ayudan a quienes más lo necesitan. “Los pobres necesitan nuestras manos para reincorporarse, nuestros corazones para sentir el calor del afecto, nuestra presencia para superar la soledad”, afirmó.

Fray Vallejo también alentó a los presentes a caminar con la fuerza de la fe, confiando en la guía del Espíritu Santo, y a testimoniar la esperanza con un compromiso sostenido. Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a promover la paz y solidaridad, inspirados por el ejemplo de la Virgen de Caacupé.

Para hoy, en la misa central a las 6:00, se espera, como es tradición en los últimos años, monseñor Ricardo Valenzuela, lea su esperada Carta al Pueblo Paraguayo, en la que abordará temas de relevancia nacional desde la perspectiva de la Iglesia.

Más contenido de esta sección
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.