09 ago. 2025

En Caacupé lamentan las víctimas en rutas

Reflexión en tránsito. Cientos de fieles participaron de la celebración litúrgica en Caacupé, donde fueron abordados algunos temas actuales.

Durante el sermón central, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis cordillerana, lamentó la imprudencia al volante que ha segado vidas. “Tanto accidente, tanta imprudencia, así como el fin de semana pasado. Cuántas muertes hubo en accidentes de tránsito. Nos deja asombrados realmente”.

Expresó su dolor por el fallecimiento de toda una familia en un solo vehículo en el percance de hace una semana. “¿Qué nos está pasando? Desgracia de todo tipo”, dijo.

Mencionó que la liturgia de la víspera dejaba dos lecciones: Una de ellas estar preparados para el encuentro con el Supremo Juez, que es Jesús. La segunda es que lo que suceda, sea derrota o victoria, siempre hacer la voluntad de Dios.

VISITA. Durante el acto religioso central fueron exhibidas las reliquias del beato Carlos Acutis, consistente en un mechón de cabello y fragmento de piel.

El beato fue un programador informático, que creó un sitio web donde documentó milagros eucarísticos. Falleció a los 15 años a causa de la leucemia.

Las reliquias estarán hoy, en su último día de presencia en el país, en la iglesia San Blas de Ciudad del Este.

El 28 de este mes iniciará el novenario a la Virgen de Caacupé. En toda la celebración esperan a miles de fieles. RG

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.