20 jun. 2025

En bici, acompañaron a María Auxiliadora

31695837

Caravana. Los niños fueron principales protagonistas de la procesión de la Virgen por el microcentro.

Daniel Duarte

Las calles del microcentro de Asunción se vistieron de fervor y color ayer sábado con una emotiva procesión de la Virgen María Auxiliadora, que congregó a fieles y contó con la particularidad de ser escoltada por una caravana de ciclistas.

La imagen de María, portando al Niño Jesús y espléndidamente adornada con coronas de rosas de distintos colores sobre un vehículo, recorrió diversas arterias. A su paso, devotos a pie se unían en oración mientras que un llamativo contingente de ciclistas, de todas las edades, y especialmente niños y niñas, pedaleaba con entusiasmo, acompañando la advocación mariana que es la Auxiliadora de los cristianos y que llegó al Paraguay con el movimiento salesiano.

Desde las 08:30, los participantes, muchos de ellos vistiendo atuendos deportivos y con sus bicicletas engalanadas para la ocasión, se sumaron a la procesión de fe que partió, desde el Santuario Nacional de María Auxiliadora, en Don Bosco y Humaitá, con la bendición previa a los participantes.

Los ciclistas, impulsados por los grupos Spidercycles y el club de ciclismo Libre expresión, acompañaron a la virgen hasta la Catedral Metropolitana de Asunción. La actividad se enmarca entre las tantas previstas de cara la fiesta de la Virgen el 24 de mayo.

Por la noche, a las 21:00, estaba prevista la tradicional Cena de María Auxiliadora, un espacio fraterno de encuentro que reúne a la comunidad para compartir alimentos, testimonios y momentos de oración, todo en torno al amor por la Madre de los salesianos.

A partir del jueves 15 de mayo inicia la Novena Solemne a María Auxiliadora, que se celebrará diariamente desde las 19:00, en preparación espiritual hacia la fiesta central en su santuario ubicado en Don Bosco y Humaitá. El sábado 17 de mayo se espera una gran participación en la peregrinación del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), y en horas de la noche se vivirá una alegre kermés con serenata en honor a la Virgen, a partir de las 20:00.

El domingo 18 de mayo, la comunidad está invitada a una nueva Conferencia Mariana, que se realizará desde las 16:00, ofreciendo un espacio de formación y reflexión sobre la figura de María en la vida cristiana.

La Solemnidad de María Auxiliadora se celebrará el sábado 24 de mayo, mientras que el domingo 1 de junio tendrá lugar la gran procesión final con la imagen de la Virgen, culminando así un mes repleto de oración, encuentros comunitarios y manifestaciones de fe.

El fin de semana pasado se realizó la procesión náutica y vehicular de la imagen, dando apertura al mes de María.

Expo. Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza , ayer también se realizó la vigésima tercera edición de la Expo María en la ciudad de Mariano Roque Alonso, con la presencia de la Virgen peregrina de Caacupé. La actividad continúa hoy con la participación de grupos de catequistas.

Niños, jóvenes y adultos pedalearon detrás de la Virgen María Auxiliadora en una procesión que se realizó en el casco histórico de la ciudad y que terminó en la Catedral Metropolitana.

Más contenido de esta sección
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.
Los trámites ya no son de manera presencial, ahora el reposo médico externo –de clínicas privadas y del Ministerio de Salud– se tramita a través de la web institucional del IPS. Los requisitos son fotografía del reposo, de la cédula de identidad y de la visación de Salud Pública.