21 nov. 2025

En Asunción, pronóstico de lluvias amenaza con alcanzar nivel de desastre

La crecida del río Paraguay en Asunción quedó a 46 centímetros del nivel de desastre. Este domingo el agua subió a 7,54 metros y los números podrían seguir escalando, ya que de acuerdo al pronóstico se esperan varios días de lluvias.

Inundación13.jpg

Casas quedaron bajo agua en el barrio Sajonia de Asunción.

Foto: Mary Glezcu

Las aguas siguen avanzando en los barrios ribereños de Asunción y, para el transcurso de la semana, se anuncian lluvias que podrían agravar la situación y provocar que el nivel del río Paraguay alcance el nivel de desastre, que se establece a partir de los 8 metros.

El informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señala que el río Paraguay subió a 7,54 metros en la capital del país.

Con las aguas por arriba de su límite normal y con amenazas de que la situación empeore, la preocupación de las casi 14.000 familias asuncenas se acrecienta.

Puede leer más: En Asunción, el río se acerca cada vez más al nivel de desastre

Hace varios meses abandonaron sus hogares y se instalaron en los refugios habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Otros optaron por permanecer en las plazas capitalinas.

Allí instalaron carpas y armaron refugios precarios, esperando que las aguas bajen y, así volver a sus casas. Ellos temen que durante la crecida sus viviendas sean saqueadas.

También, en el barrio Sajonia de Asunción, con el avance sorpresivo de las aguas del río Paraguay, varias casas quedaron bajo agua.

Lea más: Crecida del río Paraguay arrastra pobreza urbana a plazas de Asunción

La campaña Paraguay se levanta

Paraguay se levanta es una campaña para asistir a los cientos de paraguayos afectados y que cuenta con el apoyo del grupo multimedios conformado por Última Hora, Telefuturo, NoticiasPy, Monumental 1080 AM, Diario Extra y Latele.

Puede leer: Angustia, drama y resignación de pobladores por inundación en Sajonia

Las donaciones se recolectan en el Seminario Metropolitano de Asunción. Hasta el momento, se entregaron un total de 31.250 kilos de alimentos no perecederos a los damnificados del Chaco y de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú.

En todo el país hay más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.