20 sept. 2025

En Argentina debaten sobre atención de paraguayos en hospitales

La atención médica de paraguayos en los hospitales públicos de Argentina está generando debate y se pide un ordenamiento. Un ex gobernador recuerda la existencia de un convenio para cobrar la atención de compatriotas en Misiones e Itapúa.

gobernador.PNG

El ex gobernador de Misiones (Argentina) y actual diputado, Maurice Closs. Foto: Misionesonline

Para el ex gobernador de Misiones (Argentina) y actual diputado, Maurice Closs, se debe discutir con seriedad sobre la inmigración. “No es lo mismo el europeo que vino el siglo pasado a trabajar que el inmigrante que viene a atenderse en un hospital o delinquir”, dijo.

Recordó que en su etapa como gobernador firmó un convenio con su par paraguayo de Itapúa y actual vicepresidente de la República, Juan Afara, para “cobrar” por la atención médica brindada a los compatriotas en hospitales misioneros, señala una publicación del medio Clarín.

Sin embargo, dijo que no se concretó ningún pago porque la Gobernación de Itapuá no tenía fondos y la idea de que se pague vía Yacyretá fue rechazada por el ente binacional.

El medio argentino menciona que algo similar sugirió el gobierno del peronista Domingo Peppo en Chaco, sobre un convenio de “compensación” por la atención médica de ciudadanos paraguayos que reciben prestaciones de alta complejidad en esa provincia.

"¡Que pruebe un argentino ir a atenderse sin pagar en un hospital de Brasil! O que vaya a delinquir a ver si lo largan enseguida. Esos problemas e muitos mais”, expresó Closs.

“Terminemos con la hipocresía y hablemos abiertamente y con seriedad sobre inmigración, porque si no la solución va a venir por derecha y de manera extrema como ocurrió con Trump”, alerta el ex gobernador.

También ironizó al señalar que Paraguay tiene 23% de pobreza y Argentina tiene 32%, pero de igual forma “está lleno de paraguayos que vienen a atenderse o a buscar trabajo”. Sostuvo que algo anda mal.

La semana pasada, la ministra de Salud de la provincia del Chaco, Argentina, Mariel Crespo, negó que la intención sea cobrar por la asistencia médica a pacientes paraguayos que acuden a hospitales del vecino país. Aseguró que lo que esperan es más reciprocidad.

Miguel Ángel Pichetto, senador presidente del bloque Frente Para la Victoria de Argentina, exigió que países como Paraguay, Bolivia y Perú compensen al Estado por el uso de hospitales y universidades del vecino país.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.