04 oct. 2025

En ANR están orquestando cambios a leyes electorales

31393577

Hermetismo. Tras reunión colorada, no dieron detalles.

GENTILEZA

La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), a través de su Comisión Ejecutiva, puso a conocimiento de miembros de todos los sectores movimentistas, esta semana, la iniciativa respecto al cambio que apoya para las reglas de juego para las municipales de 2026 y generales de 2028, respecto a leyes electorales y de financiamiento político.

De acuerdo con el diputado colorado disidente, Daniel Centurión, quien participó en su calidad de líder de bancada de su sector en Diputados, los apoderados de su partido pusieron a conocimiento dichas iniciativas las cuales, luego de análisis en cada una de las carpas partidarias, podrían aterrizar en el Parlamento.

“En dicha reunión se presentaron algunos proyectos de leyes referentes al Código Electoral el financiamiento político”, dijo sin detallar.

“Yo felicito la iniciativa de los apoderados que se adelantan a este debate de tal forma a tener una propuesta propia (como partido)”, indicó. Explicó que la entrega de esta iniciativa es nueva y aún no lo analizaron en el equipo político, liderado por el ex presidente Mario Abdo.

Al ser consultado de si se trataría de volver al antiguo sistema de voto por papeletas y dejar de lado las máquinas, prefirió hablar con propiedad una vez analicen bien el documento y posterior a este paso poder abordar bien sobre de qué puntos tratará.

Reconoció que la idea es si hay “cambios o aprobación in totum del documento”, esto ya tenga impacto en los próximos comicios.

“La idea es que ya rija para las municipales”, sostuvo. No obstante, alego que primero estudiarían minuciosamente los alcances de los cambios que se pretenden hacer.

Debate. En el Congreso, el debate circula alrededor de las listas preferenciales, dado que varios sectores consideran que no mejoró la representación.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.