11 jul. 2025

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, según cálculos de la ONU

La ONU alertó de que los casos de obesidad continúan al alza en el mundo y calcula que en 2030 habrá “más de 1.200 millones de adultos obesos”, según un informe divulgado este miércoles por cinco de sus agencias.

sobrepeso.jpg

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, estiman.

Foto: Pexels.

En la última década, los casos de obesidad pasaron del 12,1% (2012) al 15,8% (2022) de la población mundial, de acuerdo con el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, presentado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20.

“Las proyecciones indican que en 2030 habrá en el mundo más de 1.200 millones de adultos obesos”, advirtió el reporte.

Las cinco agencias que han participado en el estudio (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef) advirtieron, además, de la coexistencia en el planeta de la desnutrición junto con el sobrepeso y la obesidad.

No obstante, mientras que la desnutrición ha disminuido en los últimos dos decenios, la obesidad ha crecido de forma acusada.

Lea más: Adelgazar cuesta más porque el cuerpo reacciona al deporte ahorrando calorías

“Los dos indicadores de sobrepeso y obesidad están creciendo a una velocidad mayor”, subrayó a EFE Máximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esto refuerza “la urgente necesidad de intervenciones específicas”, pues el mundo no está hoy en disposición de alcanzar “ninguna” de las siete metas mundiales de nutrición para 2030, según las cinco agencias de Naciones Unidas.

Entre esos objetivos están reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años con retraso en el crecimiento; disminuir en un 30% el bajo peso al nacer y no aumentar el porcentaje de niños con sobrepeso.

Para la ONU, detrás de la malnutrición hay una combinación de factores, entre ellos “la persistente inflación de los precios de los alimentos”, que se disparó a partir de la pandemia de Covid-19 y de la invasión militar rusa en Ucrania, y “sigue erosionando los beneficios económicos de muchas personas en muchos países”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).