11 nov. 2025

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, según cálculos de la ONU

La ONU alertó de que los casos de obesidad continúan al alza en el mundo y calcula que en 2030 habrá “más de 1.200 millones de adultos obesos”, según un informe divulgado este miércoles por cinco de sus agencias.

sobrepeso.jpg

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, estiman.

Foto: Pexels.

En la última década, los casos de obesidad pasaron del 12,1% (2012) al 15,8% (2022) de la población mundial, de acuerdo con el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, presentado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20.

“Las proyecciones indican que en 2030 habrá en el mundo más de 1.200 millones de adultos obesos”, advirtió el reporte.

Las cinco agencias que han participado en el estudio (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef) advirtieron, además, de la coexistencia en el planeta de la desnutrición junto con el sobrepeso y la obesidad.

No obstante, mientras que la desnutrición ha disminuido en los últimos dos decenios, la obesidad ha crecido de forma acusada.

Lea más: Adelgazar cuesta más porque el cuerpo reacciona al deporte ahorrando calorías

“Los dos indicadores de sobrepeso y obesidad están creciendo a una velocidad mayor”, subrayó a EFE Máximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esto refuerza “la urgente necesidad de intervenciones específicas”, pues el mundo no está hoy en disposición de alcanzar “ninguna” de las siete metas mundiales de nutrición para 2030, según las cinco agencias de Naciones Unidas.

Entre esos objetivos están reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años con retraso en el crecimiento; disminuir en un 30% el bajo peso al nacer y no aumentar el porcentaje de niños con sobrepeso.

Para la ONU, detrás de la malnutrición hay una combinación de factores, entre ellos “la persistente inflación de los precios de los alimentos”, que se disparó a partir de la pandemia de Covid-19 y de la invasión militar rusa en Ucrania, y “sigue erosionando los beneficios económicos de muchas personas en muchos países”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.