17 may. 2025

En 1973 el diario ÚLTIMA HORA empezaba a contar la historia

Páginas de Última Hora Páginas de Última Hora Páginas de Última Hora_39914951.jpg

Blanco y negro. El primer ejemplar de ÚH con un contenido de mucho texto y pocas fotos.

Dardo Ramírez

Era el 8 de octubre de 1973 cuando apareció el primer ejemplar del diario Última Hora, bajo la dirección de Isaac Kostianovsky. El diario impreso, en ese entonces y hasta hoy, se ubica sobre la calle Benjamín Constant entre O’Leary y 15 de Agosto.

En la tapa de aquella primera edición –totalmente en blanco y negro– resaltaban noticias internacionales como: “Entró en acción la aviación de Israel”, “Sigue el avance de los árabes en Sinaí” e “Irak apoyará a Egipto y Siria”. También, en ese espacio aparecía el toque de humor a cargo del dibujante Botti, inspirado en un evento deportivo.

Fiorello Botti fue el dibujante y caricaturista que desde la aparición del primer ejemplar de Última Hora incorporó el chiste político en la portada del diario, en plena dictadura.

Última Hora, en su primer ejemplar que costaba G. 10, ofrecía propuestas periodísticas en sus 16 páginas, en las cuales se leían notas internacionales y nacionales, referentes a cuestiones políticas, economía, sucesos, deportes, de contenido social, de entretenimiento y cultura, entre otros temas.

Última Hora comenzó a ser editado en la década de 1970 con la editorial El País, liderada por el coronel (luego general) Pablo Rojas (fallecido en 1975). Sin embargo, la familia Rojas, encabezada por Constantino Rojas, adquirió la editorial en la década de 1950.

En sus inicios, ÚH se realizaba en el antiguo sistema de linotipo, que era una máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente.

El periódico pasó por diversas etapas desde sus inicios, y tuvo como directores periodísticos a Isaac Kostianovsky, Demetrio Rojas, Antonio Carmona, Ignacio Martínez, Óscar Ayala Bogarín, Miriam Moran y actualmente, Arnaldo Alegre.

En la dirección general alternaron Demetrio Rojas, Enrique De Beitía, Édgar Centurión, Alejandro Peralta Vierci y actualmente Miguel Ángel Riera.

En tanto que los jefes de redacción fueron, a su turno, Pedro Justino Macchi, Fiorello Botti, Fernando Cazenave, Antonio Carmona, Óscar Ayala Bogarín, Miguel Ortiz, Néstor Insaurralde, Arnaldo Alegre y actualmente esa función la cumple Alfredo Martínez.

CAMBIOS IMPORTANTES

En febrero de 1976 se dio el primer gran cambio de ÚH. Por unos meses el diario dejó de salir a las calles para ser parte de una modernización total. En ese ínterin Isaac Kostianovsky fue exiliado del país, tras un entredicho con el entonces ministro del Interior, por una cuestión no relacionada directamente con la prensa.

Entonces, asumió la dirección general de la empresa Demetrio Papu Rojas, hijo del extinto propietario y fundador. Volvió a salir a las calles el 13 de diciembre de 1976.

Introdujo el sistema de impresión offset, que le permitió el uso del color en sus páginas, así como mejoras importantes.

PREMIO A LA PUBLICIDAD

En el año 1977 Última Hora instituyó el premio Gallo de Oro, un galardón anual otorgado a la creatividad de los avisos publicitarios, es decir, al mejor anuncio publicado en ÚH a lo largo de un año.

El objetivo del galardón es incentivar y reconocer la creatividad de los anuncios gráficos. Se creó como parte de la celebración del primer aniversario de la segunda etapa del diario Última Hora. La idea fue de Álvaro Ayala, gerente comercial en esa época.

En cada edición se cuenta con un importante profesional publicitario extranjero que se constituye en jurado único internacional; sin embargo, en cuatro oportunidades el jurado fue dual.

MATUTINO

En el año 1999, específicamente el 19 de abril, Última Hora comenzó a publicar dos ediciones, una matutina y otra vespertina. En tanto el 8 de julio de 2002 se dejó atrás la edición vespertina y el periódico se volvió exclusivamente un matutino.

En marzo de 2003 ingresó como socio mayoritario de la empresa Antonio J. Vierci, con el fin de consolidar su liderazgo en el mercado de la empresa escrita y conformar el multimedios más importante del país.

DIGITAL

En su versión digital, hasta noviembre de 1996, Última Hora realizó varios ajustes y lanzó nuevos servicios, entre ellos su edición electrónica y la actualización de noticias en cápsulas informativas.

En diciembre de 2006, lanzó el primer multimedia del Paraguay, y un año después presentó su nueva identidad: ULTIMAHORA.COM, con más servicios informativos e interactivos.

A partir de entonces, se intensificó el trabajo integrado con los demás medios del Grupo Vierci, especialmente con Telefuturo, Latele y Radio Monumental AM 1080, los sitios digitales Paraguay.com, D-10, y Ella, y la editorial de revistas que publica TVO, High Class, High Class Gourmet, entre otras.

Actualmente, ÚH no solo cuenta con la edición impresa, pues los lectores también tienen a su alcance la edición digital con más de 2.113.848 seguidores en Facebook, más de 1.248.986 en Twitter y más 626.425 en Instagram.

Asimismo, se producen millones de visitas al año en la web: www.ultimahora.com, y se cuenta con un canal de noticias en Telegram que va creciendo y sumando lectores a la comunidad.

A saber

*2004: El 7 de marzo se publicó por primera vez una edición dominical, luego de más de 30 años de hacerlo únicamente de lunes a sábado.

*2005: En noviembre fue el primer diario nacional que contó con un CTP (Computer To Plate), que permite acceder a lo último en tecnología para diarios e imprentas.

*2006: ÚH se convirtió en el primer diario electrónico del país a través de internet. Se lanzó el portal de noticias minuto a minuto.

50 AÑOS. El 8 de octubre de 2023 ÚH celebra cinco décadas de informar a la ciudadanía.

INNOVADOR. Siempre a la vanguardia, en el 2006 fue el primer diario en tener un portal en internet.