09 ago. 2025

Empresas tienen interés de ensamblar drones en el país

Dos empresas extranjeras se mostraron interesadas en instalar en Paraguay sus fábricas de ensamble de drones, según Luis Manuel Aguirre, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Mercado. Cada vez más jóvenes y adultos adquieren drones para distintos usos.

Mercado. Cada vez más jóvenes y adultos adquieren drones para distintos usos.

Si bien los paraguayos adquieren cada vez más estos vehículos aéreos no tripulados, por lo que surge la necesidad de reglamentar su uso, el interés de la empresa no es el mercado local, sino regional.

“Quieren venir a ensamblar drones, pero son esos aparatos más grandes, los que tienen como 4 metros y que tienen que ver más con el uso ganadero y agrícola”, resaltó Aguirre.

Las empresas exportarían el producto ensamblado en Paraguay a los países en la región. Los drones son muy utilizados también en el área forestal, en situaciones de emergencia para llevar víveres a sitios de difícil acceso y el monitoreo en general.

Sobre el sondeo de las empresas y la reglamentación de uso de drones, el titular de la Dinac comentó que se deben analizar escenarios para prever posibles consecuencias en el uso irresponsable de estos dispositivos. “También tenemos que ser prácticos con el mercado, porque un dron es un elemento interesante para muchas cosas, pero tenemos que darle juego de cintura como para que el mercado pueda desarrollarse y no quedar atrás”, sostuvo.

Javier Velázquez, de la Asociación de Operadores de Multirrotores del Paraguay (AOMRP), explicó que el pedido de esta nucleación de regular el uso de drones no busca prohibir su compra o ser un problema para un mercado de que se expanda.

Explicó que, así como cada año aparece un nuevo modelo de celular que desvaloriza al anterior, también esto sucede con los drones. Se estima que más de 600 aparatos fueron adquiridos en el país.

Velázquez resaltó que los vehículos aéreos no tripulados tienen muchas ventajas en distintos ámbitos y que eso no se puede negar. Tampoco es un juguete y puede ser peligroso.

“Queremos prevenir que suceda un accidente porque si ocurre es típico del paraguayo satanizar algo y no queremos que por culpa de uno se lleguen a prohibir los drones”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.