09 jul. 2025

Empresas argentinas, las más afectadas por el peaje

Tras el rechazo de empresas de Argentina a un eventual aumento en la tarifa de peaje de la hidrovía, en la zona de salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), explicó que las navieras del vecino país serían las más afectadas por el incremento. Señala que la negativa podría significar que se transite por le camino correcto.

“El sector privado argentino siempre se mostró en esta tesitura (de rechazo si no hay contraprestación), solo que ahora esta intención afectaría en gran medida, si es que no se dan mejoras en un nivel razonable y un aumento razonable”, explicó a ÚH.

Valdez comentó que si bien esta intención de aumento es en relación al peaje del tramo Santa Fe-océano, la lógica del reclamo es básicamente la misma que se da respecto al tramo Santa Fe – Confluencia, sobre el cual existe un impase con el vecino país, de que debería existir una contraprestación.

“Para que exista o se modifique una tarifa necesariamente debe existir una contraprestación y el valor de la misma debe ser coherente con el nivel de servicio prestado”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.