23 ago. 2025

Empresarios de 21 países participan en la Rueda de Negocios

28728644

Negocios. Alrededor de 800 negociadores se dan cita desde hoy en la Rueda de la Expo 2024.

archivo úh

Con la participación de alrededor de 800 negociadores, de 21 países, arranca en la fecha la Expo Rueda Internacional de Negocios, que se realiza en el marco de la Expo 2024. En esta ocasión, las negociaciones presenciales o en el formato híbrido se realizan hoy y mañana, mientras que también se realizarán reuniones virtuales, el jueves, de manera a dar participación a todos los inscritos.
Como cada año, esta Expo Rueda de Negocios busca establecer alianzas comerciales con empresas locales e internacionales en diversas áreas, incluyendo importación, exportación, asociaciones y la creación de nuevas industrias.

El acto oficial de apertura de hoy se realiza a las 10:00, en el Salón Social Dr. Germán Ruiz Aveiro, de la ARP, en el campo ferial, que estará presidido por Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Además, se prevé también la presencia de representantes del Gobierno Nacional.

Posteriormente, a las 10:45, Leticia Correa, de Urgos SA ofrecerá una charla titulada “Invertir en Paraguay, paso a paso a considerar para el éxito y seguridad de tu negocio”, dirigida a todos los asistentes interesados en explorar oportunidades de inversión en el país.

La Expo Rueda de Negocios se desarrollará de manera presencial hoy, de 09:00 a 18:30; y mañana, de 09:15 a 18:00. Mientras que el tercer día, este jueves 18, se realizará en modo virtual, para lo cual la plataforma de la Rueda estará habilitada de 10:00 a 17:30.

Participarán negociadores de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, India, México, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Uruguay, Venezuela y Vietnam, quienes representan el 51% de los inscriptos para este gran evento. Entretanto, el 49% de los participantes serán empresarios.

Entre los sectores participantes se incluyen 59 rubros, como: TIC, inteligencia artificial y robótica, consultorías, agricultura, ganadería, pesca, comercio exterior, alimentos procesados, transporte, logística, asesoría jurídica, marketing digital, transformación digital, maquinaria industrial, metalurgia, decoración, hogar, confección y textiles, construcción y muchos otros más.

Más contenido de esta sección
La suba de precios en Clorinda hace que aumente la demanda a nivel local, al tiempo que más argentinos vienen al país para realizar compras, por lo que aumentan precios, señala el economista Manuel Ferreira.
Docentes activos y jubilados rechazan elevar la jubilación a los 62 años en la Caja Fiscal. Esperan firmar un acuerdo con el Ministerio de Economía para que la reforma se haga con base en un consenso.
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.