07 nov. 2025

Empresa WalTrading recibe multa de G. 1.600 millones por contaminación de Laguna Cerro

La empresa WalTrading fue multada con más de G. 1.600 millones por la contaminación de la Laguna Cerro, Limpio, luego de que se finiquitara el sumario administrativo.

Extracción de agua.png

El Mades trabaja en el tratamiento del agua contaminada de la Laguna Cerro.

Foto: Captura Video

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que este viernes finiquitó el sumario administrativo a la empresa WalTrading SA. No solo la encontró responsable de la contaminación de la Laguna Cerro, en Limpio, sino que determinó una multa de 20.000 jornales mínimos, alrededor de G. 1.600 millones, por la “infracción gravísima”.

Además, le impuso otras medidas como mantener confinado el cuerpo de agua hasta la plena restauración de sus funciones ecosistémicas, retirar los sólidos sobrenadantes del agua y establecer su correcta disposición ambiental y presentar un plan de remediación del cuerpo de agua.

Nota relacionada: Medioambiente de luto: Llevan coronas de flores a Laguna Cerro

Este plan debe contener el tratamiento exsitu, que implica la extracción total del líquido existente, y el tratamiento insitu, que sería la aireación del cuerpo de agua, el cálculo de la concentración de contaminantes y la dilución requerida, como también la eliminación y tratamiento de lodos hechos.

Además, debe incluir el cronograma de todas las acciones a implementar para la recuperación biológica efectiva del agua y establecer un monitoreo cada 72 horas para determinar si las medidas implementadas son efectivas o se requieren otras nuevas.

La empresa tiene 10 días hábiles, desde el día siguiente de la recepción de la notificación de la resolución, para la cancelación de la multa. Caso contrario se expone a más sanciones.

Lea también: Laguna Cerro: Rechazan medida cautelar para cierre de firma por contaminación

La contaminación de la Laguna Cerro llamó la atención hasta del actor de Titanic y Lobo de Wall Street, Leonardo Di Caprio, que manifestó su preocupación por el daño ambiental. Sin embargo, recientemente un Juzgado rechazó el cierre de la empresa por “cuestiones de forma” en el pedido realizado por las autoridades competentes.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.