20 ene. 2025

Empresa denunciada, adjudicada en lote de Ruta de la Soberanía

28427539

Firma. Claudia Centurión anunció la adjudicación el viernes.

Gentileza

La ministra Claudia Centurión informó que la adjudicación de las obras de construcción de la denominada Ruta de la Soberanía estarán a cargo de tres consorcios y una empresa independiente, por un monto total de G. 1 billón 453.531 millones.

El Lote 3 será construido por la firma Calzada Construcciones SA por G. 384.595.186.384, contra la cual existe una denuncia en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), supuestamente por haber falsificado documentos.

Según la acusación, disponible en la página de la DNCP, la empresa fue sancionada “por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta, y a pesar de ello fue calificada y participó de la licitación del MOPC”.

El anuncio de la adjudicación de los cuatro lotes se realizó el viernes. Se trata de la contratación de empresas constructoras para la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pytã-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, entre Amambay, Canindeyú, proyecto conocido como Ruta de la Soberanía.

Detalles. “Es uno de los proyectos más grandes que tenemos”, aseveró la ministra. La inversión estimada es de USD 220 millones en la construcción de esta carretera, que tendrá 200 kilómetros.

El Lote 1 corresponde al Consorcio TC conformado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora por G. 391.554.309.003; mientras que el Lote 2 fue adjudicado al Consorcio TEC integrado por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA por G. 349.929.758.650. Finalmente, el Lote 4 lo ganó el Consorcio Soberano, compuesto por las empresas Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA), Constructora Isacio Vallejos SA, y Rovella Carranza SA Sucursal Paraguay por un monto de G. 327.452.021.782.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.