25 jul. 2025

Empresa de hidrocarburos confirma su arribo al Paraguay

GreenAgro SA es una empresa dedicada a ofrecer hidrocarburos y a comercializar semillas y granos de soja y chía, confirmó su interés de instalarse en Paraguay. El anuncio se realizó en el marco de una reunión entre el titular del MIC, Javier Giménez y un grupo de inversores extranjeros.

Según informaron desde el MIC, la empresa prevé instalarse en Villeta, donde ya cuentan con un terreno, con un anteproyecto ya adelantado para incursionar en el rubro de hidrocarburos y petroquímicos, con apoyo del Tesoro americano para la realización de inversiones. Se estima que la firma podrá generar unos 500 empleos directos.

Antonio Álvarez González, que formó parte del grupo de inversores de nacionalidad mexicana, boliviana y americana, destacó las ventajas tributarias que ofrece el Paraguay. “A parte del trato que tuvieron con nosotros los paraguayos, ustedes tienen en su parte fiscal y en sus leyes, una facilidad y una flexibilidad que nos ayuda a tener confianza y no solo a nosotros, aquí se ven de varios países y todos decidimos venir para acá, aparte de que ustedes son el centro de todo Sudamérica, en donde de aquí se puede salir con el sello paraguayo todos los productos que podamos tener”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba anunció que un proyecto de ley presentado ante la Cámara Alta propone establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina, fijando un margen máximo de utilidad del 10% para los cortes populares, como la costilla, la carnaza de primera y el puchero. La iniciativa pretende garantizar el acceso de la población a una alimentación adecuada, digna y accesible.
Tras varias dilataciones, el Poder Ejecutivo presentó este jueves al Congreso Nacional un paquete de nuevos proyectos de ley, entre los cuales está la reclamada reforma del transporte público.
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.