09 nov. 2025

Empresa china aportará USD 500 millones para represas en Argentina

La empresa de ingeniería civil China Gezhouba Group Corporation (CGGC) anunció este lunes que desembolsará en los próximos meses 500 millones de dólares para financiar parte de la construcción de 2 represas en la sureña provincia argentina de Santa Cruz, informaron fuentes oficiales.

represas.png

Empresa china desembolsará en los próximos meses 500 millones de dólares para financiar parte de la construcción de dos represas en la provincia argentina de Santa Cruz.

En una reunión en Buenos Aires con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, representantes de CGGC afirmaron que concretarán el desembolso anunciado antes del próximo 30 de junio.

Los fondos se destinarán a financiar la construcción de dos enormes represas en Santa Cruz.

Pero el Ministerio de Economía destacó en un comunicado que, además, el desembolso “tendrá un impacto positivo en las reservas del Banco Central argentino en medio de la pérdida de divisas por efecto de la fuerte sequía que atravesó el país en los últimos meses”.

Durante el encuentro, Massa felicitó a China Gezhouba Group por haber “batido récord en términos de ejecución de la obra” de las represas en Santa Cruz en marzo pasado.

La compañía china dijo que espera poner en marcha la primera turbina de este proyecto de generación hidroeléctrica en el primer trimestre de 2025.

Massa adelantó que en la segunda semana de mayo próximo un equipo técnico del Gobierno argentino viajará a China para acelerar todos los procesos vinculados al programa financiero del proyecto.

China Gezhouba Group ya había desembolsado a finales de 2022 unos 480 millones de dólares para financiar parte de la obra y ese giro ayudó entonces a que Argentina cumpliera la meta de acumulación de reservas comprometida en el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional en marzo de 2022.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.