09 ago. 2025

Emprendedores piden aprobación de proyecto de ley de IVA

El gremio de emprendedores se pronunció también sobre el proyecto de ley que amplía la deducción del IVA y abogó por su promulgación por parte del Ejecutivo.

supermercado.jpg

Las medidas sanitarias continuarán con el lavado de manos y el uso de las mascarillas para el ingreso a los locales, para así evitar el contagio del coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) emitió recientemente un comunicado en el cual manifestó que apoya la aprobación del proyecto de ley para el 100% de la deducción del impuesto al valor agregado (IVA) para las compras en supermercados.

De acuerdo con el gremio, con la propuesta se logrará el desarrollo y el crecimiento económico de todos los emprendedores del país, además de ser un impulso para la formalización en beneficio de muchas personas.

5316806-Libre-322078397_embed

“Es una propuesta que beneficia no solo a los contribuyentes que tributan IVA por la prestación de servicios, sino que además aumentaría la cantidad de contribuyentes y sentaría las bases para que el Estado pueda combatir el contrabando y la evasión fiscal”, señalaron.

Añadieron que el veto sería “inoportuno e inconveniente” para la economía del país, por lo que solicitaron al Poder Ejecutivo la promulgación de la ley.

De esta manera, los emprendedores se suman a la Cámara Paraguaya de Supermercados y otras organizaciones que abogaron por la aprobación de la propuesta, señalando que sería un impulso para la formalidad y aportaría a la lucha al contrabando.

“Este proyecto impulsará a que se pidan facturas y las compras migren a la formalidad, en el mar de contrabando que vivimos (...). Este incentivo a comprar formal generará un círculo virtuoso de ganar-ganar para el Estado, la ciudadanía y las empresas formales”, afirmaba la Capasu en un comunicado.

Lea también: Ampliación de deducción de IVA impulsará formalidad, señala analista

En tanto, el Ministerio de Hacienda se mantiene en su postura de recomendar el rechazo del proyecto, argumentando que sería un “fuerte golpe” al Fisco y que solo beneficiaría a unos 300.000 aportantes.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, advirtió que, de promulgarse la normativa, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una injusticia social, ya que terminaría repercutiendo en los asalariados y menos favorecidos.

Mientras diferentes gremios se pronuncian a favor de la propuesta y la SET sostiene la negativa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aún no sentó una postura sobre ella y aseguró que esta semana seguirán estudiando con el Equipo Económico Nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.