20 jul. 2025

Emisiones de gases efecto invernadero subieron un 7,8 por ciento en Brasil en 2013

Sao Paulo, 19 nov (EFE).- Brasil emitió 1,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2013, lo que supone un incremento del 7,8 % respecto a 2012, el mayor valor desde 2008, según un informe divulgado hoy por organizaciones no gubernamentales.

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

El estudio, realizado por el Observatorio del Clima, atribuye principalmente el aumento de las emisiones de gases a los cambios en el uso del suelo, lastrados por la deforestación en el Amazonas, y la utilización de la energía, influenciada por el aumento de las termoeléctricas de fuentes fósiles y el consumo de combustibles.

Las actividades relacionadas con los cambios en el uso de la tierra representaron el 35 % de las emisiones, seguidas por las del sector de la energía (30 %), agropecuario (27 %), procesos industriales (6 %) y residuos (3 %).

“Este crecimiento no es nada despreciable. Todos los sectores de la economía elevaron sus emisiones en 2013", afirmó Carlos Rittl, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una red formada por varias organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el cambio climático.

En el grupo participan, entre otras, Greenpeace, SOS Mata Atlántica, WWF Brasil y Instituto Socioambiental.

El documento también informó de que los brasileños, per cápita, emiten 7,8 toneladas de dióxido de carbono, lo que supone el primer aumento de intensidad de emisiones desde 2004, cuando alcanzaron el máximo de 16,4 toneladas por habitante.

De acuerdo con André Ferretti, coordinador del Observatorio del Clima, las emisiones brasileñas representan el 3 % del total de las que se emiten a nivel global, la mitad del 6 % que el país suramericano contribuía en 2004, un avance que fue considerado “satisfactorio”.

“Venimos mostrando que Brasil hizo un gran esfuerzo y disminuyó las emisiones, pero el objetivo del Observatorio con esas estimativas es que podamos detectar tendencias e intentar corregir o pensar en nuevas políticas públicas”, subrayó Ferretti.

Brasil tiene el 2,8 % de la población del planeta y responde por el 5 % del territorio.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.