18 nov. 2025

Emisiones de gases efecto invernadero subieron un 7,8 por ciento en Brasil en 2013

Sao Paulo, 19 nov (EFE).- Brasil emitió 1,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2013, lo que supone un incremento del 7,8 % respecto a 2012, el mayor valor desde 2008, según un informe divulgado hoy por organizaciones no gubernamentales.

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

El estudio, realizado por el Observatorio del Clima, atribuye principalmente el aumento de las emisiones de gases a los cambios en el uso del suelo, lastrados por la deforestación en el Amazonas, y la utilización de la energía, influenciada por el aumento de las termoeléctricas de fuentes fósiles y el consumo de combustibles.

Las actividades relacionadas con los cambios en el uso de la tierra representaron el 35 % de las emisiones, seguidas por las del sector de la energía (30 %), agropecuario (27 %), procesos industriales (6 %) y residuos (3 %).

“Este crecimiento no es nada despreciable. Todos los sectores de la economía elevaron sus emisiones en 2013", afirmó Carlos Rittl, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una red formada por varias organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el cambio climático.

En el grupo participan, entre otras, Greenpeace, SOS Mata Atlántica, WWF Brasil y Instituto Socioambiental.

El documento también informó de que los brasileños, per cápita, emiten 7,8 toneladas de dióxido de carbono, lo que supone el primer aumento de intensidad de emisiones desde 2004, cuando alcanzaron el máximo de 16,4 toneladas por habitante.

De acuerdo con André Ferretti, coordinador del Observatorio del Clima, las emisiones brasileñas representan el 3 % del total de las que se emiten a nivel global, la mitad del 6 % que el país suramericano contribuía en 2004, un avance que fue considerado “satisfactorio”.

“Venimos mostrando que Brasil hizo un gran esfuerzo y disminuyó las emisiones, pero el objetivo del Observatorio con esas estimativas es que podamos detectar tendencias e intentar corregir o pensar en nuevas políticas públicas”, subrayó Ferretti.

Brasil tiene el 2,8 % de la población del planeta y responde por el 5 % del territorio.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.