23 may. 2025

Emiliano Rolón afirma que fiscales siguen siendo libres para hablar con la prensa

El fiscal general del Estado solicitó a agentes fiscales que recuerden presunción de inocencia de acusados al momento de hablar con los medios. Existe un temor de que esto genere que agentes ya no den declaraciones a la prensa.

11_61024779.jpg

Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado.

Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

El Ministerio Público, a través de la circular 7, recordó a su funcionariado que “ninguna autoridad pública presentará a un imputado como culpable o brindará información sobre él en ese sentido a los medios de comunicación”, como lo dispone el artículo 4, segundo párrafo del Código Procesal Penal (CPP). Además, su incumplimiento será considerado una falta grave, según lo establece el artículo 322 del CPP.

De acuerdo a informaciones extraoficiales, con esto se podría generar un temor de los agentes fiscales para hablar con los medios de comunicación. Esto dificultaría que la opinión pública pueda conocer avances de investigaciones emblemáticas o por lo menos relevantes a través de la prensa.

Nota relacionada: Fiscal general “recuerda” a fiscales que no deben pasar ...

LIBERTAD. Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, en contacto con radio Monumental 1080 AM afirmó al respecto que no se trata de ninguna restricción. “En realidad, lo que se trascribió en ese documento simplemente son disposiciones del Código Procesal Penal que nos otorgan pautas de actuación en el escenario de un crimen. Son aspectos que están designados. Cada punto está sustentado en un artículo y con la transcripción literal en el documento. Solo es un recordatorio que se hizo a los fiscales sobre las normativas que están vigentes con la obligación de cumplirlas”, manifestó.

Negó que ya no puedan ser entrevistados los agentes fiscales. “Es bueno que se entienda, no se trata de una decisión personal. Solo es una recordación de lo que se debe observar en el escenario de un crimen. Ningún fiscal tiene prohibido hablar con los medios, solo le pedimos que se fijen en esas cosas”, manifestó.

Nota relacionada: El Ministerio Público “no viene recostado en ningún sector político”, asegura fiscal general

Sobre las motivaciones para sacar en este momento una circular como esa, refirió que no ha pasado algo sustancial que lo motivó a sacar dicho documento interno. “Nos cuesta instalar el modelo de reforma. El estado de inocencia no es un estado muy apetecible para los medios de comunicación. Tampoco guarda relación con la filtración de los chats de Eulalio Lalo Gomes. Tenemos un esquema de trabajo y vemos las evoluciones y atascos que existen. La circular simplemente es un mecanismo recordatorio que se hace y no significa un menoscabo al derecho de información que tienen los medios de prensa y a la libertad de expresión que tienen los fiscales”, explicó.

Al ser consultado sobre si ya no deberán informar los fiscales, respondió que solamente se debe tener en cuenta la presunción de inocencia. “No se puede presentar al acusado como culpable. Simplemente como sospechado del crimen que se le atribuye. La información objetiva proviene luego de la existencia de una acusación”, comentó.

CHATS. En los últimos días se filtraron chats que estaban en poder del Ministerio Público que ponen en duda la objetividad de Camilo Benítez, contralor general de la República (CGR) en cuanto a investigaciones a autoridades comunales. Justamente, Benítez, en conferencia de prensa, anunció el pasado jueves un pedido a la Cámara de Diputados para que intervenga la Municipalidad de Ciudad del Este, comuna que tiene como administrador a Miguel Prieto, uno de los candidatos presidenciables de la oposición.

Más contenido de esta sección
El Portal de Acceso a la Información Pública sufrió cambios este año a través del Mitic, que más que facilitar la tarea, hizo que realizar los pedidos a diversas instituciones se torne en una tarea difícil. Pide una identidad electrónica y hasta una “selfie” atajando la cédula de identidad.
Representantes de estaciones de servicio, cadenas hoteleras, artistas, gimnasios, academias de danza y otros rubros, denunciaron la falta de transparencia y arbitrariedades en el supuesto cobro irregular de parte de asociaciones encargadas de velar por los derechos de autor.
Paraguayos en el exterior buscan frenar el polémico proyecto de ley mordaza al migrante presentado en Diputados semanas atrás. El proyecto podría tratarse la semana que viene en el Senado, y temen que se apruebe a tambor batiente por parte de los cartistas.
Los miembros de la Coordinadora Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista (Conavidis), en visita a la redacción de Ultima Hora, exhortaron a que el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, sea removido. Lo denunciaron ante ambas cámaras del Congreso por abandono del cargo y cobro indebido de honorarios. Aseguran que no recibe los reclamos y cajonea los expedientes de los que tramitan su condición de de víctimas de la dictadura.
Un total de 27 senadores dieron la estocada final a la suba salarial dentro del Presupuesto del 2025. Hubo contradicciones sobre el monto. Algunos dijeron G. 5 millones, y otros G. 6 millones.