07 nov. 2025

Costanera Norte: El 18 de diciembre se subastarán tierras

UHPOL20241130-007A,ph01_31096.jpg

A la venta. Numerosas familias de damnificados aún conviven en la zona de interés.

Pese a las críticas por parte de la ciudadanía y de profesionales y concejales opositores, la subasta de los lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte finalmente se realizará el próximo 18 de diciembre, a partir de las 9:00, en el salon “Los intendentes” de la Municipalidad de Asunción, en la sede ubicada sobre Mariscal López e/Victoriano Bueno.

En el anuncio difundido por la Comuna, que habla de una “importante e interesante subasta”, se especifican los montos que ya figuraban en el Pliego de Bases y Condiciones aprobado por la Junta Municipal.

Como el precio base de la zona de interés es de G. 28 mil millones, el monto total por la fracción A3, de cuatro hectáreas de extensión, alcanza los 112.849.465.752. En tanto que la fracción A1, de 2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2, se ofrece por G. 62.013.331.828.

En total, se espera recaudar más de G. 174 mil millones, monto que ya figura en el estimado de ingresos del Prespuesto Municipal 2025.

La Municipalidad también indica en el anuncio que se abonará en concepto de seña de compra el 50% del valor adjudicado. También se facilita la cuenta habilitada por la Comuna en el caso de transferencias bancarias: N° 249050329, del Banco Interfisa.

El terreno que será subastado se halla sobre la avenida Costanera y General Santos. Según el aviso de la subasta, “el citado inmueble se encuentra desocupado”. No obstante, en el lugar aún conviven numerosas familias de damnificados. La Municipalidad, a través de su jefe de Gabinete, Nelson Mora, ya se había comprometido a realizar una reubicación.

Profesionales urbanistas objetan esta operación atendiendo a que estas tierras están comprometidas con un subproyecto denominado Eco-distrito. El mismo ya cuenta con un apoyo de 105 millones de dólares aprobado por el Banco Mundial.

Más contenido de esta sección
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.