14 ago. 2025

Emergencia educativa: Fenaes teme mala utilización de fondos

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) rechaza el proyecto de declaración de emergencia educativa por dos años ya que en el 2018 se llevarán a cabo las elecciones y, en contrapartida, exige que se liberen los fondos por vía de la excepción.

Salum Barriocanal.jpg

En la foto se puede observar a los asesores (a la derecha de la imagen -al fondo-, ambos de traje) mirando atentamente la reunión del mandatario con los estudiantes | Foto: Gentileza

La dirigente de la Fenaes, Johanna Romero, explicó en Radio Monumental AM que el proyecto del diputado Ramón Romero Roa contempla declarar emergencia educativa por 2 años.

Los estudiantes están en desacuerdo con esa propuesta porque el acuerdo firmado con el presidente de la República, Horacio Cartes, consiste en declarar emergencia en infraestructura educativa por 1 año. Romero recordó que en 2 años ya se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y el temor es que los fondos sean desviados del objetivo inicial.

No quieren que el dinero liberado por la vía de excepción se utilice para otras cuestiones.

En la Cámara Baja hay dos proyectos, uno de Romero Roa y otro de Rocío Casco, con los cuales los estudiantes no están de acuerdo, por lo que presentarán una propuesta que fusione ambas iniciativas.

En lo que sí se mostraron de acuerdo fue con que las adquisiciones para reparar escuelas se den por la vía de excepción. La estudiante explicó que con esta forma de contratación las adquisiciones podrán ser controladas por la Dirección de Contrataciones Públicas y de esa manera se podrán agilizar los procesos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).