10 nov. 2025

Emblemático Puente de la Amistad recupera parte de su iluminación

Ante la ola de reclamos de usuarios, la Municipalidad de Foz de Yguazú, Brasil, inició el trabajo de reparación que abarcó el 50% de las luminarias. Se espera que la tarea concluya esta semana.

28699056

Cruce. Se reparó la lumínica del puente, pero queda aún mucho trabajo por hacer.

GEntileza

Tras estar sumido en la penumbra, el Puente Internacional de la Amistad que une Foz de Yguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay) comienza a recuperar su iluminación. Un equipo de electricistas del Municipio brasileño trabajó para reactivar el 50% de las luminarias.

La oscuridad que envolvía el puente había generado gran preocupación entre los usuarios tanto residentes como autoridades encargadas del control aduanero y de la seguridad del paso en ambos lados del paso fronterizo.

Las quejas y reclamos por una solución rápida se multiplicaron, impulsando a la Comuna vecina a tomar medidas. “Estamos lidiando con una red eléctrica muy antigua y desgastada”, explicó Pedro Rodrigues, portavoz del equipo de reparación.

Comentó que el objetivo es completar el trabajo en el transcurso de la semana, aunque reconoció que para resolver de fondo el problema es necesario un trabajo mucho mayor, “lo ideal sería una revitalización completa del sistema para evitar futuros problemas, pero parece que no hay interés por parte de la administración federal”.

La situación se complica, aún más por la falta de claridad en torno a las responsabilidades del mantenimiento del puente. El Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) del Estado de Paraná, Brasil, responsable del cuidado del paso, se deslinda de la iluminación, por lo que la Prefectura Municipal de Foz de Yguazú, asumió los costos de esta reparación.

Empero desde la Comuna brasileña se aclaró que se espera alcanzar un acuerdo definitivo entre el Municipio y el DNIT para garantizar la iluminación permanente y el mantenimiento adecuado de la red eléctrica del puente.

Si bien la reactivación del 50% de las luces representa un alivio parcial, aún queda un camino por recorrer para que el Puente de la Amistad vuelva a brillar con todo su esplendor.

EN DETALLES. El último trabajo de revitalización de este puente concluyó en junio del 2016, luego de un año y seis meses de intervención. Fue el primer trabajo de esta envergadura realizado desde su inauguración en 1965.

Además de la parte estética, de cambios de la valla de protección interna y externa, y pintura fue sometido a una reforma en la estructura, se corrigieron rajaduras y se rompieron 50 placas de 2,50 metros cada una, que luego fueron llenadas con concreto.

En los costados del puente se colocó una estructura de metal que sirve de base para la colocación del techo que pasó a cubrir a los peatones, protegiéndolos del sol y de la lluvia, sin perder el acceso visual al río y a toda la región de su entorno.

La inversión fue de unos G. 17.000 millones, costo absorbido en su totalidad por el Gobierno brasileño y ejecutado por el consorcio CSO-Gaissler, a cargo del DNIT del Brasil.

Por este paso, considerado una de las fronteras más movimentadas entre Brasil y Paraguay circulan diariamente 42 mil vehículos y 83 mil personas, según datos de la Receita Federal.

Del total de vehículos que cruzan diariamente la frontera, la mayoría tiene chapa paraguaya, representando el 64,14% del total. De los vehículos 48,1% son motocicletas, 34,9% son automóviles y 10,3% son furgonetas.

Cabe recordar que en abril el Ministerio Público Federal del Brasil (MPF) envió una nota a la DNIT también reclamando el estado en el que se encuentra el acceso al puente lado brasileño, sugiriendo la construcción y reparación de aceras, barandas, pasarelas, además de la señalización del acceso a la Aduana.

Más contenido de esta sección
Demanda. La afluencia de turistas en las Cataratas del Yguazú rompió los registros anteriores.
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.