09 jul. 2025

Emblemas completan suba de naftas

En la jornada de ayer, los exhibidores de precios de combustible de la marca Shell también ajustaron sus precios en las naftas sumándose a otras marcas que iniciaron con los aumentos desde el miércoles último.

El emblema de Petrobras fue el primero en aumentar el precio de sus naftas, también acompañaron otras más pequeñas como PetroChaco, Petrosur y Energy. Mientras que el jueves fue la firma de Copetrol la que remarcó sus precios.

El aumento se da en las naftas más utilizadas, es decir las de octanaje de 97, 93 y 85 con incremento de entre G. 290 y G. 400.

De esta manera, la nafta 90 octanos pasó a G. 6.540, la nafta 95 octanos a G. 7.040, en tanto que la nafta 97 octanos trepó a G. 8.390; mientras que el diésel común cuesta G. 7.440 y el diésel prémium se mantiene en G. 9.240 el litro.

Referentes del sector de distribución y ventas de combustibles señalaron a esta hoja que el reajuste del precio se debe principalmente al alza en el mercado de carburantes, así como el aumento en el cambio del dólar que tuvo una variación de G. 7.200 a G. 7.500 en promedio en el último tiempo.

Por su parte, la empresa estatal, Petropar mantiene sus precios sacando un importante margen a sus competencias con el mejor precio del mercado.

El diésel Porã está en G. 7.440 el litro; el diésel Mbarete G. 9.240; la nafta Kape 88 se vende a G. 6.140; mientras que la nafta Oikoite 93 se comercializa a G. 6.640 el litro. La nafta Aratirí 97, a G. 7.990; el EcoFlex 85 cuesta G. 7.440.

La Cifra 400 guaraníes es el ajuste a las dos tipos de naftas (97 y 85 octanaje), mientras que la intermedia subió G. 250.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.