15 jun. 2025

Emblemas completan suba de naftas

En la jornada de ayer, los exhibidores de precios de combustible de la marca Shell también ajustaron sus precios en las naftas sumándose a otras marcas que iniciaron con los aumentos desde el miércoles último.

El emblema de Petrobras fue el primero en aumentar el precio de sus naftas, también acompañaron otras más pequeñas como PetroChaco, Petrosur y Energy. Mientras que el jueves fue la firma de Copetrol la que remarcó sus precios.

El aumento se da en las naftas más utilizadas, es decir las de octanaje de 97, 93 y 85 con incremento de entre G. 290 y G. 400.

De esta manera, la nafta 90 octanos pasó a G. 6.540, la nafta 95 octanos a G. 7.040, en tanto que la nafta 97 octanos trepó a G. 8.390; mientras que el diésel común cuesta G. 7.440 y el diésel prémium se mantiene en G. 9.240 el litro.

Referentes del sector de distribución y ventas de combustibles señalaron a esta hoja que el reajuste del precio se debe principalmente al alza en el mercado de carburantes, así como el aumento en el cambio del dólar que tuvo una variación de G. 7.200 a G. 7.500 en promedio en el último tiempo.

Por su parte, la empresa estatal, Petropar mantiene sus precios sacando un importante margen a sus competencias con el mejor precio del mercado.

El diésel Porã está en G. 7.440 el litro; el diésel Mbarete G. 9.240; la nafta Kape 88 se vende a G. 6.140; mientras que la nafta Oikoite 93 se comercializa a G. 6.640 el litro. La nafta Aratirí 97, a G. 7.990; el EcoFlex 85 cuesta G. 7.440.

La Cifra 400 guaraníes es el ajuste a las dos tipos de naftas (97 y 85 octanaje), mientras que la intermedia subió G. 250.

Más contenido de esta sección
Hoy culmina la 42ª edición de la Expo Rodados, que en esta ocasión se realiza en el estacionamiento de la Shopping China, de Pedro Juan Caballero. Los interesados tienen hasta las 21:00 para adquirir su 0 km.
El especialista sugiere que las autoridades realicen una inversión sostenida no solo en tecnología, sino también en los recursos humanos. Apuntó a una legislación firme frente a delitos digitales.
La macroeconomía paraguaya está llegando al cierre del primer semestre del año con señales fiscales positivas, pero con desafíos externos. Advierten de evaluar situación de la deuda pública.